About The Author
A 35 años de un club del fútbol profesional colombiano, Atlético Nacional en 1989, obtuviera por primera vez el mayor título continental de la disciplina, la Copa Libertadores de América, la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, FLA, y el Club Atlético Nacional se unen para brindar con Aguardiente Antioqueño 24° sin Azúcar Botella Conmemorativa 35 ANIVERSARIO este momento imborrable de la historia del fútbol colombiano.
(Lea también:¿Es una conducta ilícita introducir licores a Bogotá para consumo propio?)
En 2024 se cumplieron 35 años de que el Club Atlético Nacional ganara el mayor logro del fútbol continental, ser campeón de la Copa Libertadores de América; un hecho histórico para Colombia, ya que fue la primera vez que un equipo de fútbol colombiano obtenía este título. Ser campeón por primera vez, se convirtió en uno de esos momentos imborrables de la historia de Colombia; momento vivido por los colombianos el 31 de mayo de 1989 en el Estadio Nemesio Camacho el Campín de Bogotá, en el juego de la final contra Olimpia del Paraguay.
El partido de la final se realizó en Bogotá porque el Estadio Atanasio Girardot de Medellín no cumplía con la exigencia de la Conmebol de tener un estadio para la final con una capacidad mínima de 40 000 espectadores.
El título de la Copa Libertadores de América por primera vez en la historia con un Club del fútbol colombiano fue un regalo de Antioquia para Colombia – ¡EL ORGULLO PAISA! ¡LOS PUROS CRIOLLOS – por ello, 35 años después para recordar ese momento, la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia FLA y el Club Deportivo Atlético Nacional de Medellín se unen para sacar una botella conmemorativa, edición limitada, de este hecho, teniendo como base el Aguardiente Antioqueño 24° Sin Azúcar 750 mililitros verde, de las cuales serán comercializadas 40 000 unidades en Antioquia y 19 000 en Cundinamarca, ¡con un precio que oscila alrededor de los 50 000 pesos por botella!
La botella conmemoración de Aguardiente Antioqueño 24° sin Azúcar 35 ANIVERSARIO se une a otras conmemoraciones de este hecho histórico, para citar la alianza Atlético Nacional y el Metro de Medellín para sacar la nueva tarjeta cívica Metro 35 ANIVERSARIO, con un tiraje limitado y de la cual se vende una por persona, disponible en las estaciones Acevedo, San Antonio, Envigado, San Javier y Estadio.
Continuando con el producto Aguardiente Antioqueño 24° sin Azúcar conmemorativa 35 ANIVERSARIO, esta utiliza tapado guala y botella de vidrio igual al del Aguardiente Antioqueño 24° sin Azúcar; el cuerpo de la botella de vidrio tiene semejanza a un prisma rectangular con un deprimido ergonómico en sus caras rectangulares laterales menores para darle mejor agarre, que se visualiza en las caras rectangulares frontal y de atrás. La botella es vestida con una funda termoencogible con los colores de Antioquia, del Club Atlético Nacional, y la marca Aguardiente Antioqueño 24° sin Azúcar, funda diseñada por el maestro David Merchán.
En la cara rectangular frontal, cuerpo de la botella, parte superior, centrados y alineados, van a la izquierda el escudo del Atlético Nacional vigente en 1989 – el escudo con cuatro estrellas representa los títulos de Atlético Nacional en el fútbol colombiano obtenidos a 1989 cuando ganó la Copa Libertadores de América, este escudo estuvo vigente entre 1989 y 1993 – y al lado derecho en dos líneas en la primera “35” y en la segunda “Aniversario”, el 35 grande y el Aniversario abajo y más pequeño, pero conservando proporcionalidad en las dimensiones con el escudo.
(Texto relacionado: ¿Son las bebidas alcohólicas un alimento?)
Más abajo, en el cuerpo, y aún en el frente de la botella, y casi del ancho del frente y con los colores de la marca – blanco, verde, negro y rojo – va la marca del producto Aguardiente Antioqueño 24 grados sin Azúcar; una línea más abajo, pero alineado: a la derecha el volumen del producto 750 mililitros, al centro el Logo FLA de la Fábrica de Licores y alcoholes de Antioquia, y a la derecha el 24 % Vol. que corresponde al grado alcoholimétrico del aguardiente.
En la parte inferior del cuerpo y cubriendo el talón de la botella van las leyendas establecidas en las Leyes 30 de 1986 y 124 de 1994 en dos líneas y letras mayúsculas, en color blanco que contrastan muy bien con el fondo verde de la funda termoencogible: arriba y más pequeño “Prohíbase el expendio de bebidas embriagante a menores de edad” y abajo y fuente más grande “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud.
En la cara rectangular de atrás de la botella conmemorativa tiene el mismo diseño del frente excluyendo las leyendas de ley, el volumen y el grado alcoholimétrico, eso sí, terminando el cuerpo de la botella y centrado lleva el logo de la FLA.
En la cara rectangular del lado derecho de la botella va la Copa Libertadores de América obtenida el 31 de mayo 1989 y levantada por los jugadores de Atlético Nacional. En la parte inferior los textos en mayúsculas “producido y envasado por la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia”, la dirección de empresa, “Industria Colombiana”, “Para consumo en Colombia”, la marca “Aguardiente Antioqueño 24° sin azúcar”, el volumen “750 ml”, y el “Registro Sanitario No. 2016 – 0008438” que corresponde al mismo Registro INVIMA del Aguardiente Antioqueño 24° sin azúcar de línea lo que muestra que el producto conmemoración 35 ANIVERSARIO y el producto de línea tienen el mismo aguardiente.
En la cara rectangular lado izquierdo de la botella parte superior ocupando casi la mitad de esta cara va el escudo de Atlético Nacional con las cuatro estrellas vigente en 1989 y abajo el código de barras del producto.
En 1989, cuando se coronó Atlético Nacional Campeón de la Copa libertadores de América, yo me encontraba en Manizales, en casa de mi familia viendo el partido de la final por televisión, lo veíamos en familia y nos acompañaba Luis Ariel, compañero de estudio en la Universidad Nacional de Colombia; luego del último, penal cobrado por Leonel Álvarez, que daba el campeonato a Nacional, él se subió a la cama de mi mamá y saltaba como loco de la emoción, era de Buga – Valle del Cauca, pero ese triunfo no tenía región, era de Colombia y él lo festejaba como era, de todos los colombianos.
Si usted vivió este momento, ahora puede recordarlo con Aguardiente Antioqueño 24° sin Azúcar conmemoración 35 ANIVERSARIO.
(Le puede interesar: ¿Qué tanto encarece el Impuesto al Consumo las bebidas alcohólicas?)
*José Fernando Botero González, padre de Natalia, y de los deportistas Sebastián y Valentina, ingeniero químico especialista en bebidas alcohólicas y quien estableció dos récords Guinness en catas de aguardiente y ron colombiano.