Antropoceno, la política en la era humana

0
553

WP Post Author

Antropoceno, la política en la era humana.

Manuel Arias Maldonado

Taurus

226 páginas

Antropoceno es un concepto que quiere entender la manera como el hombre ha impactado el desarrollo vital del planeta Tierra. Fue acuñado por el premio Nobel de Química, Paul Crutzen, y desde entonces nos preguntamos cómo es que nuestra participación como especie empezó a ser tan nociva para el clima, la vegetación y para el equilibrio mismo de un medio ambiente que permitió la vida tal y como la conocemos.

Antropoceno, la política en la era humana, del filósofo e investigador de Ciencia política español, Manuel Arias Maldonado, es un aporte más a esa discusión. Plantea que este momento de la evolución, sucesor del benévolo Holoceno, no es solamente un cuestionamiento de sostenibilidad ambiental sino, una pregunta profundamente política. 

El libro que hoy dejamos en la Biblioteca Diaria de La Línea del Medio es un libro de preguntas, casi todas muy incómodas: ¿Cómo compaginamos esa defensa que – sobre todo en Occidente – hemos hecho de la libertad individual, frente las limitaciones que reclaman las otras especies y los recursos naturales? ¿Los intereses económicos o democráticos de un grupo humano, por grande que éste sea, son superiores al derecho o a la necesidad de existir de otras especies? ¿Una nación o un grupo de ellas puede imponer una actividad a pesar de que ésta atente contra la supervivencia de otros conglomerados humanos o biológicos?

Este también es un breve paseo para entender cómo pasamos de ser apenas unos pocos individuos en la prehistoria hasta infestar la Tierra con cerca de siete mil quinientos millones – conteo de 2017 -, momento en el que copamos más espacio terrestre que cualquiera otra especie que haya existido nunca: hemos incrementado en mil veces la tasa de extinción de otras formas de vida y hay más árboles en nuestras fincas que en las selvas. A eso sumémosle el impacto de nuestras ciudades, la modificación genética, la contaminación de océanos y ríos y los evidentes cambios en la temperatura del planeta. Sí, este es un libro académico. Y es un libro denso. Pero es un libro necesario. Además, está respaldado por la mente de Arias Montalbán, un pensador contemporáneo que vale la pena conocer.

Mauricio Arroyave, periodista, lector caprichoso y frustrado librero, @mauroarroyave

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here