About The Author
El senador Guillermo García Realpe repasa el buen momento por el que pasa el arte audiovisual colombiano.
¡No todo es política! En momentos de tanta polarización que vive Colombia y de otros factores sociales como el desempleo, la inseguridad, la pérdida del aparato productivo, la falta de control del Gobierno en los territorios para garantizar la vida de sus ciudadanos, en fin, de otra serie de situaciones propias del día a día, nace una luz en el horizonte para olvidar esos malos momentos que, a veces, hacen perder la esperanza en un país tan maravilloso como el nuestro.
Por estos días, como en cosecha, una tanda de soñadores colombianos le dio buenas noticias al país y esas buenas nuevas llegaron del exterior, de países muy lejanos como China, España y otros del hemisferio, como Estados Unidos.
Esas buenas noticias provienen del séptimo arte, sí, de nuestro cine y de todo el talento humano nacional que logra conquistar grandes reconocimientos internacionales. La primera gran noticia, fue el premio a Mejor Director Latino en la categoría Estudiantil otorgado al joven director caucano Esteban García Vernaza. El 9 de febrero pasado en Nueva York, el Sindicato de Directores de Cine de América premió a Esteban por su cortometraje Silento, una cinta en la que se narra historias de los inicios de la violencia partidista en nuestro país. En septiembre de 2020, fue seleccionada en el prestigioso Festival de Cine de Telluride en Estados Unidos, como parte del programa Student Prints. Silento ha tenido proyecciones en varios países como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Rusia, Alemania, Francia y, por supuesto, Colombia.
Silento fue filmada en parajes cercanos a Popayán y el municipio de Sotará, con un equipo talentoso de la región, donde se incluyen dos pequeñas actrices naturales y muy espontáneas, escogidas luego de un proceso de casting de más de seis meses, en él participaron cerca de 300 candidatas.
Este joven cineasta payanés, no solo obtuvo tal distinción, sino que es invitado de honor en muchos festivales de cine de distintos países, lo que, sin duda, estimula a otros jóvenes talentos, enorgullece a su región y visibiliza a Colombia ante el mundo.
La segunda gran noticia nos la dio también hace algunas semanas, el realizador nariñense Cristian Arcos, quien sorprendió al país con su cortometraje animado ‘El desayuno’, donde en menos de dos minutos, narra un conmovedor momento de solidaridad en medio de la pandemia por el Covid-19. Su valioso trabajo fue seleccionado primero en RTVC entre cientos de participantes y, posteriormente, Cristian, lo inscribió en el XI Festival Internacional Nuevos Medios de China, alzándose en enero pasado con el primer premio en la categoría Special Observation Award de la Sección Anti Covid-19 Pandemic Short Film.
“El Desayuno”, más allá de ser un cortometraje, es sinónimo de un poderoso mensaje al mundo en tiempos de pandemia. Nos enseña a reflexionar sobre los valores perdidos que brotaron en medio de las actuales circunstancias en la sociedad, deja una valiosa lección de solidaridad, que aflora los más profundos sentimientos y, a la vez, mueve las más sensibles fibras del ser humano. El amor en tiempos del coronavirus, como él mismo lo afirmó.
En las grandes ciudades solemos ser indiferentes y creemos que el otro es indolente. Todo eso lo revierte Cristian con su cortometraje de menos de dos minutos.
También todo nuestro reconocimiento a los creadores de la cinta El Olvido que Seremos, galardonada con el Premio Goya, el más valioso premio que entrega el cine iberoamericano, convirtiéndose así en la primera película colombiana en recibirlo. Un film adaptado a la historia del médico colombiano Héctor Abad Gómez. Nuestra admiración, respeto y gratitud a todos quienes hicieron parte de esta exitosa cinta; sin duda, han dejado muy en alto el nombre de Colombia ante el mundo.

Por último, muy importante también lo conquistado por el exitoso guionista, productor y director de cine nariñense Ricardo Coral Dorado quien, en su largo historial profesional, ha escrito y dirigido más de 15 obras de corto y mediometraje y ocho largometrajes.
Sin duda, Ricardo es un orgullo nariñense y una de las personas más destacadas en este importante medio y en las artes escénicas y audiovisuales. A él todo nuestro reconocimiento y admiración; es de esos colombianos valientes, capaces, sobresalientes, que van brillando con luz propia por el mundo.
Todo esto demuestra que, en nuestro país, lo que tenemos es talento. Muchas veces por falta de recursos y de apoyo gubernamental se pierden valiosas oportunidades. En cada región colombiana tenemos talentos anónimos que, con su propio esfuerzo, buscan sobresalir. Ojalá que todo este buen momento de nuestro cine visibilice también a muchos jóvenes colombianos que hoy luchan por hacer realidad sus sueños.
Muchos de nuestros buenos jóvenes profesionales, a pesar de las circunstancias críticas, siguen dando, con su imaginación y creatividad, buenos momentos a nuestra sociedad. Es imposible olvidarnos de estas tradiciones de cultura y arte. ¡Felicitaciones para todos ellos!
*Guillermo García Realpe, Senador, @GGarciaRealpe