Carta al presidente Petro desde la frontera

0
216

About The Author

San José de Cúcuta, 16 de agosto de 2022

Presidente, bienvenido a este gran reto de asumir las riendas de nuestra amada nación. Desde nuestra frontera, nuestro departamento Norte de Santander y desde nuestra hermosa ciudad de Cúcuta, le deseo éxitos en su gestión por el bien de los más de 50 millones de colombianos, pero también de los casi dos millones de habitantes de este, que esperamos sea en adelante su departamento.

Como es de su amplio conocimiento, nuestra región atraviesa por la mayor crisis de su historia. Aquí vivimos todos los males: desempleo del 14%, informalidad bordeando el 70%, inflación disparada que en julio registró un 14%; una inseguridad que le costó ocupar un lugar en el deshonroso ranking de las ciudades más violentas del mundo (puesto 46 de 50).

Pero eso no es todo, a estas dificultades se suman el cierre fronterizo, migración desmedida y desordenada, incremento de la violencia en el Catatumbo, contrabando, atraso educativo, grupos ilegales instalados en el territorio y una pandemia por COVID-19 que nos afectó con fuerza descomunal. Pareciera que a Cúcuta le hubiese llegado una racha de problemas que se incrementan exponencialmente con el tiempo. 

Hace un año le pedí al ahora expresidente Iván Duque, que pasará a la historia como el presidente de la frontera. Oídos sordos de su parte, porque su nulo interés por nosotros nos dejó a merced de una grave ola de necesidades, un megaconcierto, el cerco diplomático a Maduro que no sirvió para gran cosa y cientos de funcionarios nacionales e internacionales que vinieron a pasear por la región, despacharse con discursos, provocar al vecino y tomarse fotos en alguno de los puentes fronterizos.

Ahora, presidente Petro, como nuestro primer mandatario, le hago un llamado a liderar la gran causa del resurgimiento del oriente colombiano. Déjenos soñar con un mejor futuro. Tiene usted una oportunidad histórica para atender todas las penurias que se han acumulado en esta parte del país por la indiferencia y mal manejo del gobierno anterior. Pero, como dicen que de las crisis surgen oportunidades, hoy con las expectativas de una nueva administración, le pedimos que haga de la frontera con Venezuela la tierra próspera que en otros años fue y que como cucuteños estábamos acostumbrados.

Lo que esperamos, anhelamos y deseamos es que la apertura de la frontera se realice de forma ordenada, priorizando en lo legal y comercial para reactivar con dinamismo nuestro territorio. Es importante, como lo hemos venido diciendo desde hace varios años, que todo proceso de normalización con nuestros vecinos se haga pensando en la sostenibilidad, bienestar, seguridad y economía para los más de 2.000 kilómetros de zona limítrofe.

Aquí también somos Colombia, y como colombianos queremos mejores vías de acceso y conectividad: terminación de la doble calzada Cúcuta-Bucaramanga, construcción de la doble calzada Cúcuta-Ocaña, la vía Cúcuta-Puerto Santander como vía internacional hacia Venezuela, vía de salida al mar por Tibú-La Mata, la vía a la Soberanía y la carretera Central, entre otras; anillos viales iluminados y que se evalúen las concesiones de peajes urbanos para que toda carga que pase por el Área Metropolitana contribuya de manera directa a la región. Con usted, queremos creer que un tren ligero metropolitano y un tren de cercanías no son una utopía, y que podremos conectar con el Lago de Maracaibo por vía férrea o terrestre. El aeropuerto Internacional Camilo Daza deberá ser de cielo abierto, con variedad de destinos e itinerarios.

En materia de salud, el Área Metropolitana pide a gritos la construcción de un segundo hospital de alta complejidad (diseños que están siendo adelantados por la Alcaldía de Cúcuta) así como la adecuación de la infraestructura de las IPS de nuestra ciudad.  La vida es sagrada y no es justo que la precarización del sistema afecte a miles de familias. 

Y qué decir de la educación en la ciudad y el departamento. Un problema no menor es la infraestructura educativa, donde aproximadamente el 40% de la planta física no está legalizada a favor del municipio, lo que significa un atraso y la imposibilidad de modernización de la misma, sin contar con la deficiente cobertura existente en el sector occidental, hacia donde se ha expandido la ciudad. A su vez, para ser una ciudad internacional, la enseñanza de idiomas y de carreras que impulsen la llegada de turistas es prioritaria.

Ha llegado el momento de trascender, presidente. Logre usted lo que los demás no pudieron. Traiga el desarrollo para nuestra tierra. Crea en los cucuteños y logre atraer oportunidades que garanticen desarrollo e inversiones para mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y ancianos que viven del rebusque.

Tiene una tarea que sabemos no será fácil, pero con voluntad y acción lo puede llegar a lograr. Permita que la gente sueñe en grande, que sé que quede en la frontera y aporte a la producción local, regional y nacional. 

Pase a la historia, presidente.

Pensemos en Cúcuta 

*Jesús Alberto Sepúlveda Bermonth, concejal de Cúcuta, ingeniero especialista en gerencia pública y de proyectos.

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.