Carta al Presidente del Senado de la República

0
1919

WP Post Author

Bogotá D.C., 20 de diciembre de 2019

Doctor

Lidio García Turbay

Presidente

Senado de la República

E. S. D.

Asunto: Solicitud de revocatoria directa del acto administrativo que truncó el trámite del Acto Legislativo Acto Legislativo 017 de 2017 Cámara – 05 de 2017 Senado “Por medio del cual se crean 16 circunscripciones transitorias especiales de paz para la Cámara de Representantes en los períodos 2018-2022 y 2022-2026”

Respetado Senador,

En esta hora decisiva para las reclamaciones sociales y la implementación del Acuerdo con las FARC-EP (Acuerdo Final para la Paz), nos dirigimos a Usted como ciudadanos integrantes del colectivo “Defendamos La Paz”, una vez conocidas públicamente las propuestas del Señor Presidente de la República y la del Señor Procurador General de la Nación sobre la representación política de las víctimas, para pedirle que considere revocar directamente el acto administrativo verbal proferido por el Presidente del Senado el 6 de diciembre de 2017, consistente en negar la remisión del Acto Legislativo que reconocía la representación política de las víctimas para su publicación y posterior control de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional.

Frente a la revocatoria directa consideramos que están dadas las tres causales que prevén su procedencia conforme al artículo 93 de la Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, pues la negativa a reconocer la participación política de las víctimas (i) es manifiesta su oposición a la Constitución Política y a la ley, (ii) no está conforme con el interés público o social, amén de que atenta contra él, y (iii) el acto causa agravio injustificado no sólo a una persona sino a las 8.920.473 víctimas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV).

En el plano fáctico, es de recordar que el Acto Legislativo fue aprobado en el Senado de la República el 30 de noviembre de 2017, con 50 votos por el SI y 7 votos por el NO, según consta en el registro de la votación, sin embargo, la Mesa Directiva del Congreso de la República se negó a proseguir su trámite.

Con posterioridad a estos sucesos, existen al menos dos pronunciamientos recientes de la Corte Constitucional, órgano competente para el control automático y único de constitucionalidad de las normas que desarrollan el Acuerdo Final para la Paz, que indican en casos idénticos que la interpretación dada por la Mesa Directiva en aquel entonces fue errada y, por tanto, claramente el Acto Legislativo 017 de 2017 Cámara – 05 de 2017 Senado si fue aprobado.

Nos referimos, concretamente, a la sentencia C-080 de 2018, mediante la cual la Corte estudió el trámite legislativo de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, y al Auto 282 de 2019, a través del cual la Corte analizó la votación ocurrida en el Senado de la República con respecto a las objeciones presentadas respecto a la Ley Estatutaria de la JEP, en ambas se concluyó lo mismo acerca de que (i) deben excluirse del quórum la totalidad de los integrantes de las curules que no puedan ser reemplazadas y los impedimentos y recusaciones aceptadas y (ii) que la mayoría absoluta no es la mitad más uno.

Esto, sumado a la jurisprudencia constitucional que, de antaño, verbi­­­­­gracia las sentencias C-784 de 2014 y SU-221 de 2015, ha precisado que la regla de interpretación de la mayoría absoluta no es la mitad más uno.

Por otro lado, cursan actualmente sendos procesos judiciales que controvierten la decisión cuya revocatoria se pide, tanto en el Consejo de Estado, como en la Corte Constitucional.

Se ha conocido que, como respuesta a los reclamos sociales expresados por la ciudadanía recientemente, el Gobierno propondría una iniciativa al respecto, empero, más que presentar un nuevo proyecto de acto legislativo, convendría al país y contribuiría a resolver de alguna manera el clima social actual, que se reconozca que el Acto Legislativo 017 de 2017 Cámara – 05 de 2017 Senado si fue aprobado, de conformidad con las mayorías requeridas por la Constitución Política y la Ley, y en consecuencia, proceder a publicarlo en el Diario Oficial y permitir que sea la Corte Constitucional, como guardiana última de la Carta, que haga el control automático de constitucionalidad conforme lo previó el acto legislativo 1 de 2016.

El Señor Procurador General de la Nación, mediante comunicación dirigida a usted el pasado 18 de diciembre, y mediante concepto elevado ante el Consejo de Estado el 17 de noviembre de los presentes, llegó a la conclusión de que el acto legislativo de marras cumplió los requisitos para su aprobación en el Congreso de la República.

En momentos de grandeza institucional como los que reclama la sociedad colombiana, contribuiría en mucho una decisión suya de revocar el acto administrativo que declaró archivado el proyecto de acto legislativo en mención y proceder a enviarlo a la Presidencia de la República tanto para efectos de su promulgación como de su posterior envío a la Corte Constitucional.

Suscriben:

Defendamos la Paz y Congresistas de la Bancada por la Paz

Demandante ante el Consejo de Estado

Guillermo  Rivera Flórez, Exministro del Interior

Equipo Negociador del Gobierno Nacional en los Diálogos por la Paz

  • Humberto  De la Calle Lombana

Exjefe del equipo de paz de Gobierno en los diálogos con las FARC y exvicepresidente de la república

  • Juan Fernando Cristo Bustos

Exnegociador de paz con las Farc Exnegociador de paz con el ELN  y exministro del interior

  • María Ángela Holguín       

              Exnegociadora de paz y excanciller de la república

  • Rafael  Pardo

Exnegociador de paz y exministro

  • Frank  Pearl

Exnegociador de paz con FARC Ex negociaciador procesocon el EL y exAlto comisionado para la paz

  • Luis Carlos Villegas

Exnegociador de paz con FARC y Exministro de Defensa

  • Roy Leonardo Barreras Montealegre

Exnegociador de paz con FARC Exnegociador de paz con el ELN y senador Partido U

Equipo Negociador de FARC en los Diálogos por la Paz

  • Rodrigo Londoño Echeverri

Presidente del partido FARC

  • Pablo  Catatumbo

Exnegociador de paz y senador del partido FARC

  • Pastor  Alape

Representante de FARC ante el Consejo Nacional de Reincorporación

  • Julián  Gallo Cubillos

Exnegociador de paz y senador partido FARC

  • Victoria Sandino

Exnegociadora de paz y senadora del partido FARC

  • Marcos  Calarcá

Exnegociador de paz y representante del partido FARC

  • Rodrigo  Granda Escobar

Exnegociador de paz y dirigente partido FARC

  • Sergio Marín       

Exnegociador de paz y dirigente partido FARC

Asesores Jurídicos del Equipo Negociador de FARC -EP

  • Enrique Santiago                              

Jurista y Diputado Español. Integrante Comisión Jurídica constituida en las conversaciones de paz

  • Diego Martínez

Integrante Comisión Jurídica constituida en las conversaciones de paz

Negociadores en los Diálogos de Paz con el ELN

  • Mauricio Rodríguez Múnera          

Exjefe negociador con el ELN (agosto – octubre de 2016) profesor universitario y periodista

  • José Noé Ríos Muñoz                      

Exnegociador de paz con el ELN y exviceministro

  • Clara López Obregón                       

Exnegociadora de paz con el ELN y exministra de Trabajo

  • Darío de Jesús Monsalve                

Acompañante con la Iglesia católica al proceso del Gobierno con el ELN arzobispo de Cali

  • Socorro Ramírez                               

Exnegociadora con el ELN exprofesora de la Nacional y una maestra para nosotros internacionalistas

  • Juan Mayr Maldonado

Ecologista, exministro de Medio Ambiente y exembajador en Alemania. Miembro de la Comisión Nacional de Conciliación. Ex negociadores con el ELN en el gobierno Santos.

Facilitadores en los diálogos de paz

  • Álvaro Leyva Durán                         

Facilitador del Proceso de Paz con Farc y Exfacilitador de paz con el ELN exministro y exconstituyente

  • Henry Acosta Patiño                        

Facilitador de diálogos de paz en el proceso con FARC

  • Iván Cepeda Castro                         

Facilitador del proceso de paz con FARC Exfacilitador de paz con el ELN y senador del Polo Democrático Alternativo

Otras personalidades que suscriben:

  • Adam Isacson , Director de seguridad y defensa en WOLA.
  • Adolfo de Jesús Castañeda
  • Adriana Hinestrosa , Secretaria general de la Comisión de Paz del Senado de la República.
  • Aída Yolanda Avella Esquivel , Senadora Coalición Lista de la Decencia
  • Alba Ruth  Tarazona Ríos , Grupo de Juan Fernando Cristo
  • Alberto  Orgulloso  , Director Escuela Nacional Sindical
  • Alberto Castilla  , Senador Polo Democrático Alternativo
  • Alberto Yepes , Defensor de derechos humanos.
  • Alejandra Barrios , Directora Misión de Observación Electoral (MOE)
  • Alejandro Gaviria  , Exministro de Salud, Rector Universidad de Los Andes
  • Alejandro Pérez , Activista de paz
  • Alejo Vargas Velásquez  , Director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz – Universidad Nacional
  • Alexander López Maya , Senador del Polo Democrático Alternativo
  • Alfredo  Bocanegra Varón , Ex director de la Aerocivil y ex candidato a la Alcaldía de Ibague
  • Alirio  Uribe  , Defensor de derechos humanos, miembro del Colectivo de Abogados ‘José Alvear Restrepo’ y exrepresentante a la Cámara
  • Álvaro  Argote Muñoz  , Presidente Polo Democrático  
  • Álvaro  Jiménez Millán , Politólogo – columnista Director Campaña Colombiana Contra Minas  Antipersonal
  • Álvaro Villarraga Sarmiento , Politólogo especialista Resolución de Conflictos especialista DDHH y DIH magíster Derecho
  • Amilkar Acosta Medina , Exministro de Minas y Energía
  • Ana María Almario , Defensora de derechos de las mujeres y ex directora de participación en la Unidad de Víctimas
  • Ana Teresa Bernal , Concejal electa de Bogotá
  • Andrei Gómez Suárez , Director Rodeemos el Diálogo
  • Andrés  Gil  , Presidente Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina
  • Andrés  Ucros , Ciudadano
  • Andrés Cristo Bustos  , Senador Partido Liberal
  • Ángela Cerón , Directora de la Iniciativa de Mujeres por La Paz
  • Ángela María  Robledo Gómez  , Académica y politica.
  • Ángela María Escobar Vázquez  , Coordinadora Red de Mujeres Víctimas y Profesionales
  • Angélica Lisbeth  Lozano Correa  , Senadora del Partido Alianza Verde
  • Antanas  Mockus  , Senador Partido Alianza Verde
  • Antonio  Saadipour ,
  • Antonio Navarro Wolff  , Dirigente del Partido Alianza Verde y exsenador
  • Antonio Sanguino Páez  , Senador Partido Alianza Verde
  • Ariel Ávila Martínez , Subdirector Fundación Paz y Reconciliación
  • Arlene Tickner , Profesora de la Universidad del Rosario.
  • Armando Benedetti  , Senador del Partido de la U
  • Armando Borrero , Académico
  • Armando Novoa García , Abogado constitucionalista y ex magistrado del CN
  • Aura Amelia  Pareja Benítez  , Defensora de derechos humanos
  • Aurelio  Suárez ,
  • Aurelio Iragorri Valencia  , Exministro de Agricultura
  • Benkos  Biohó , Representante a la Cámara del partido FARC
  • Bernardo González , Ex Viva y ex director de la Caja de Herramientas.
  • Bertha Lucía  Fríes Martínez  , Víctima del atentado al Club EL Nogal
  • Camilo  Acero , Consultor Independiente
  • Camilo Alberto Enciso Vanegas , Ex Director de Transparencia por Colombia 
  • Camilo González Posso  , exministro de Estado, presidente Indepaz.
  • Carlos  Arcesio Paz  , Empresario
  • Carlos  Ardila , Representante a la Cámara Partido Liberal Colombiano
  • Carlos Alfonso Velásquez , Coronel (r) del Ejército.
  • Carlos Castillo , Sociólogo, escritor y columnista de El Tiempo.
  • Carlos Eduardo Caicedo Omar  , Gobernador electo del Magdalena
  • Carlos Satizabal , Artista y profesor de la Universidad Nacional
  • Carolina Albornoz , Coordinadora Nacional de PAX FOR PEACE
  • Carolina Camelo , Integrante y líder de las juventudes de la UP.
  • Catalina Botero , Exrelatora Especial de Libertad de Expresión de la CIDH/OEA y abogada
  • Catalina Ortiz Lalinde , Representante a la Cámara Partido Alianza Verde
  • Cecilia  López Montaño  , Exministra de Agricultura, exsenadora y economista
  • Celio  Nieves  , Concejal del Polo Democrático Alternativo
  • Cesar  Bocanegra , Formó parte de la delegación de jóvenes que fue a La Habana y líder juvenil en Cundinamarca
  • César  Pachón , Representante a la Cámara y líder campesino.
  • César Ocampo  , Exdirector de Colciencias
  • Claudia Liliana Barón , Comunicadora Vamos por los Derechos
  • Claudia Mejía Duque  , Directora Sisma Mujer
  • Consuelo  Gaitán , Ex directora de la Biblioteca Nacional
  • Cristina  Espinel , Colombia Human Rights Committee, Washington, DC
  • Daniel  Beltrán ,
  • Daniel  Castellanos García , Fundación Impacta, Organización para la Transformación Social.
  • Daniel García Peña  , Ex Alto comisionado para la paz y columnista de opinión
  • Daniel Quintero, Alcalde Electo Medellín
  • Danilo Rueda , Defensor de derechos humanos, director Comisión de Justicia y Paz
  • Darío  Fajardo Montaña , profesor de la Universidad Externado de Colombia, ex-integrante Comisión histórica del conflicto y sus víctimas creada en los diálogos de paz de La Habana
  • Darío  Villamizar  , Escritor e investigador
  • Darío Echeverry  , Sacerdote, reconocido constructor de paz en Colombia.
  • David  García  , Exdirector Orquesta Filarmónica
  • David  Jiménez , Profesor de ciencias sociales y constructor de paz.
  • David Flórez  Abogado Defensor De Derechos humanos y activista por la paz
  • David Luna , Ex ministro y gran amigo de la Paz
  • David Ricardo  Racero Mayorca  , Representante a la cámara por la Coalición Decentes
  • Diana  Castro , Economista e historiadora
  • Diana  Matallanes , Hija del general Matallana, también nuerocientifica que quiere aportar desde la Academia.
  • Diana Sánchez Lara , Directora Asociación MINGA
  • Diego Acosta , Médico y presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud y vicepresidente del Colegio Médico Colombiano.
  • Diego Cancino , Concejal de Bogotá
  • Diego Herrera , Miembro del Instituto Popular de Capacitación y profesor de la Universidad de Antioquia
  • Diógenes Orjuela , Presidente Nacional de la CUT.
  • Donka  Atanasova  , Docente universitaria y dirigente de Fuerza Común
  • Doris Salcedo  , Escultora
  • Edgar Mojica Vanegas  , Líder sindical de la USO y la CUT
  • Edna Cristina Bonilla Sebá  , Profesora de la Universidad Nacional
  • Eduardo  Díaz Uribe  , Exministro de salud y Exdirector de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos
  • Eduardo  León , Congreso de los Pueblos
  • Eduardo  Wills Herrera , Profesor emérito de la Universidad de Los Andes.
  • Elizabeth  Ungar Bleier  , Exdirectora de Transparencia por Colombia, Politóloga, docente e investigadora Uniandes
  • Ernesto Parra , Director Corfas
  • Esmeralda Vargas Vallejo , Psicóloga especialista  en infancia y adolescencia
  • Esperanza  Hernández Delgado , Investigadora para la paz, académica y defensora de la Paz
  • Fabián  Acosta , profesor e investigador universitario.
  • Fabio  Arias , Dirigente CUT, Central Unitaria de Trabajadores
  • Fabio  Velásquez  , Presidente del Foro Nacional Por Colombia
  • Feliciano Valencia Medina  , Senador Partido MAIS
  • Fernando  Sarmiento , Director RedProdepaz
  • Fernando  Valencia  , Director Corporación Conciudadanía
  • Francesco  Vincenti , Embajador (e) ONU, presidente Corporación millennia y miembro de la Paz querida
  • Francia Elena Márquez Mina  , Integrante del Proceso de Comunidades Negras y Ganadora del Premio Goldman de Medio Ambiente
  • Francisco  Leal Buitrago  , Profesor Emérito de la Universidad Nacional y de la Universidad de los Andes- Presidente honorario de Demhoy.
  • Francisco Javier Toloza  , Exvocero de paz
  • Franklin Castañeda , Defensor de derechos humanos y constructor de paz
  • Fredy Socarrás Reales, Exviceministro de Trabajo
  • Gabriel Cifuentes ,  La Paz no es solo un anhelo nacional, es el derecho de nuestra sociedad
  • Gabriela Parra  , Periodista
  • Gerardo  Vega  , Director de la fundación Forjando Futuros.
  • Gerardo Ardila , Director del CES de la Universidad Nacional
  • Germán  Navas Talero  , Representante a la Cámara del Polo Democrático Alternativo
  • Germán Castro Caycedo , Escritor, investigador y periodista;
  • Gimena Sánchez  , Directora de los Andes Washington Office on Latín América-WOLA
  • Gloria  Cuartas , Defensora de Derechos Humanos, participantes del grupo investigaciones para la paz
  • Gloria Arias , Columnista y Defensora de la paz
  • Gloria Flórez , Defensora de derechos humanos
  • Gloria Moreno , Periodista
  • Gloria Rosero , Fundación Democracia Hoy
  • Gonzalo Arcila , Fundación Democracia Hoy
  • Gonzalo Sánchez Gómez , Exdirector del Centro de Memoria Histórica e investigador universitario
  • Griselda Janeth  Restrepo Gallego  , Exministra de Trabajo
  • Guillermo  García Realpe  , Senador Partido Liberal Colombiano
  • Guillermo  Rivera Flórez  , Exministro del Interior
  • Gustavo Bolívar , Senador Coalición Lista de la Decencia
  • Gustavo Gallón , Defensor de derechos humanos – Director de Comisión Colombia de Juristas CCJ
  • Gustavo García Figueroa  , Asesor político
  • Gustavo Petro Urrego  , Senador de la República y presidente del movimiento político Colombia Humana
  • Gustavo Triana  , Secretario General del Polo Democrático Alternativo
  • Harold  Vargas , Abogado y defensor de Derechos Humanos
  • Héctor Fabio Cardona , Periodista y asesor asuntos públicos.
  • Helena Mallarino , Actriz
  • Henry Medina Uribe  , General (r)
  • Horacio José Serpa Moncada  , Senador del Partido Liberal
  • Hugo Buitrago , Director de la Unidad Especial de Paz de la Universidad de Antioquia
  • Ignacio Mantilla  , Exrector de la Universidad Nacional de Colombia
  • Imelda Daza  , Dirigente política
  • Irma Perilla , Directora de PAS e integrante de la red de iniciativas y comunidades de paz desde la base
  • Iván  Orozco Abad  , Profesor Universidad de los Andes
  • Jaime   Díaz  , Director Podión, Red Nacional de Democracia y Paz
  • Jaime  Dussan  , Exsenador de la República y dirigente político
  • Jaime Forero Álvarez,  Profesor Emérito – Universidad Javeriana
  • Jaime  Navarro Wolff  , Secretario general de Alianza Verde.
  • Jaime Caycedo  , Secretario General del Partido Comunista Colombiano
  • Jairo Estrada  , Profesor de la Universidad Nacional, integrante de la CSIVI en representación de la FARC
  • Jairo Hernán Ortiz , Profesor Unicauca
  • Jairo Quintero  , Representante a la Cámara del partido FARC
  • Javier  Betancourt , ONIC – Defensores de derechos humanos
  • Javier  Mejía , Amigo de la paz y exviceministro
  • Jesús Abad Colorado López , Periodista y fotógrafo documental
  • Jesús Pérez  , Jurista y exconstituyente
  • Jhon Jairo Hoyos , Representante a la Cámara del Partido de la U
  • Joaquín Mayorga Fonseca , Sacerdote colombiano, artesano  de paz, misionero en Puerto Rico
  • John Jairo  Cárdenas  , Representante a la Cámara del Partido de la U
  • John Jairo  Ocampo ,
  • John Sudarsky , Ex senador del partido verde
  • Jorge Alberto Gómez Gallego , Representante a la Cámara del Polo Democrático Alternativo
  • Jorge Alberto Tovar B.  , Activista de paz
  • Jorge COCOAFROCO, Colorado Nechi
  • Jorge E. Tamayo , Representante a la Cámara por el Partido de la U.
  • Jorge Enrique  Rojas  , Exsecretario de Integración Social
  • Jorge Enrique Robledo  , Senador Polo Democrático Alternativo
  • Jorge Iván González  , Profesor Universidad Nacional de Colombia
  • Jorge Restrepo , Columnista de El País y amigo de la Paz
  • José Antequera , Activista defensor de derechos humanos
  • José Aristizabal , Democracia Hoy
  • José Daniel López  , Representante a la Cámara por el partido Cambio Radical
  • José Luciano  Sanín Vásquez , Director de la Corporación Viva la Ciudadania – Abogado
  • José Matías Ortiz , Constituyente de 1991 y constructor de paz.
  • José Miguel  Marulanda , periodista de UniCauca Estéreo, la radio universitaria, y columnista de La Línea
  • Juan Carlos  Bocanegra ,
  • Juan Carlos  Losada Vargas  , Representante Partido Liberal Colombiano
  • Juan Carlos Henao  , Expresidente de la Corte Constitucional
  • Juan Carlos Restrepo , Empresario, ex secretario de seguridad de la Presidencia y defensor de la Paz .
  • Juan Carlos Villamizar , Integrante del ICTJ.
  • Juan Daniel Pulgarín ,
  • Juan David Quintero  , Edil de Usaquen y Joven activo Defensor de los Derechos Humanos
  • Juan Felipe Harman Ortiz , Profesor universitario y concejal en Villavicencio por el Polo Democrático Alternativo
  • Juan Luis  Castro Córdoba , Senador Partido Alianza Verde
  • Juan Manuel  Osorio ,  Abogado defensor de derechos humanos
  • Juan Sebastián  Rozo Rengifo  , Exministro de TICS
  • Juana  Afanador , socióloga e investigadora.
  • Juanita María  Goebertus Estrada  , Representante a la Cámara Partido Alianza Verde
  • Judith Maldonado , Activista social y política colombiana, integrante del movimiento Voces de Paz y Reconciliación
  • Julián Arévalo , Decano Facultad de Economía Universidad Externado
  • Julián Ramírez  , Sicólogo, Constructor de Paz y Democracia.
  • Julio Enrique Ortíz , Exgobernador del Huila 
  • Julio Hernán  Correal Triana  , Actor, escritor y director teatral 
  • Katherine  Miranda Peña  , Representante a la Cámara Partido Alianza Verde
  • Katherine  Torres , Constructora de paz, coordinadora de Paz Completa
  • Kevin Healy , Profesor de Georgetown University
  • Kimberly  Stanton , Asesora de Rep Jim McGovern
  • Kristina Birke , Fescol
  • Lariza Pizano , Periodista
  • Laura  Gil  , Directora Portal La Línea del Medio
  • Laura  Ospina , Periodista de El Espectador
  • Leiner  Palacios , Víctima del conflicto armado y secretario de la comisión interetnica de la verdad para la región Pacífico- CIVPíctima del conflicto armado y secretario de la comisión interetnica de la verdad para la región Pacífico- CIVP
  • León  Valencia Agudelo  , Director Fundación Paz y Reconciliación
  • León Fredy  Muñoz Lopera  , Representante a la Cámara Partido Alianza Verde
  • Liliana  Camargo , Democracia Hoy
  • Liliana  Galindo Ramírez , Presidente de Ciudadanías por la Paz de Colombia
  • Liliana Estupiñán Achury , Vicepresidenta Red Rinde y profesora investigadora Universidad Libre
  • Lisa  Haugaard , directora del Latin America Working Group y aliada de DLP en Washington D.C
  • Lisandro Duque Naranjo , Director de cine y columnista de opinión
  • Lucho Garzón , Político
  • Luis Bernardo Vélez , Concejal de Medellín
  • Luis Carlos Jacobsen  , Facilitador de Conversaciones y Procesos de Aprendizaje
  • Luis Eduardo Celis  , Analista en temas de paz y conflicto armado
  • Luis Emil  Sanabria Durán , Director de Redepaz
  • Luis Ernesto  Gómez Londoño  , Exviceministro del Interior
  • Luis Fernando Arias  , Consejero Mayor, ONIC
  • Luis Fernando Velasco  , Senador Partido Liberal
  • Luis Gilberto Murillo-Urrutia , Exministro de Ambiente
  • Luis Guillermo  Guerrero  , Director CINEP
  • Luis Humberto Montejo , Trabajador por la paz
  • Luis Ignacio Sandoval Moreno , Asociación Democracia Hoy
  • Luis Iván  Marulanda Gómez , Senador Partido Alianza Verde
  • Luis Torres , Presidente del POLO en Bucaramanga,
  • Luz Helena Sarmiento , Ex miembro de la delegación del gobierno en la negociacion con el ELN,
  • Luz María  Múnera , Concejal en Medellín por el Polo Democrático y constructora de paz
  • Luz Marina Bernal , Líder de las madres de las víctimas de los ‘falsos positivos’
  • Luz Nelly Osorio Ospina  , Defensora de ddhh y presidenta del Instituto Popular de Capacitación
  • Mafe Carrascal  , Activista política – El País Primero
  • Manuel  Guzmán Henessey ,
  • Manuel José  Sarmiento , Concejal del Polo Democrático Alternativo
  • Marco Romero  , Director de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Nacional y director de Codhes
  • Margarita  Martínez , Documentalista y Directora de La Negociación
  • María Alejandra Rojas  , Juventud Rebelde y del Movimiento Nacional por la Salud
  • María Belén Sáez de Ibarra  , Directora de Patrimonio de la Universidad Nacional, curadora de arte y gestora cultural.
  • María Camila Arias , Defensora de derechos humanos
  • María Cepeda , Vamos por los Derechos Internacional. FIV Mediterráneo. Grecia.
  • María Clara Mondragón , Economista
  • María Eugenia Sánchez Gómez , Casa de la Mujer, feminista, defensora de derechos de las mujeres y de los derechos humanos.
  • María Isabel Amore , Directora de bachillerato y sociales en el Colegio San Patricio
  • María José  Pizarro Rodríguez  , Representante a la cámara por la Coalición Decentes
  • María Juliana Silva , Periodista y asesora de la delegación del Gobierno que negoció en la fase pública con el ELN.
  • María Mercedes Turbay , Democracia Hoy
  • María Teresa   Garcés , Exconstitucionalista e integrante de Plural.
  • María Teresa Muñoz, Foro Nacional Por Colombia
  • Mariana  Garcés Córdoba  , Exministra de Cultura
  • Maricela Londoño  , Periodista
  • Mariela Kohon  , Exasesora de la delegación de paz de las FARC y exdirectora de Justice for Colombia
  • Marina Avendaño , Instancia de género en la Paz, Plataforma LGBTI por la Paz
  • Marina Gallego , Feminista, coordinadora nacional de Ruta Pacífica de las mujeres
  • Marino Córdoba Berrio  , Presidente Afrodes
  • Mario Morales  , Profesor Universitario
  • Martha Inés Villa  , Directora de la Corporación Regional
  • Martha Márquez , Profesora de la Javeriana, PhD, experta en Venezuela.
  • Martín  Nates , Director de Justapaz
  • Marylen Serna , Lideresa social y luchadora por la paz
  • Maureén  Maya , Escritora, periodista, productora musical y defensora de Derechos Humanos.
  • Mauricio  Betancourt , Democracia Hoy
  • Mauricio  Romero  , Democracia Hoy
  • Mauricio Arroyave , Director de Despierta Bogota
  • Mauricio Cabrera , Economista
  • Mayerli Angarita , Lideresa social
  • Medófilo  Medina , Profesor
  • Miguel  Morantes , Presidente de la CTC
  • Miguel  Samper , ex director de la Agencia de Tierras
  • Mónica Arias Fernández , Observatorio de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz-OIAP
  • Nelson  Socha , Defensor de ddhh
  • Olga Amparo Sánchez Gómez , Casa de la Mujer, activista feminista, defensora de la paz
  • Olimpo Cárdenas  , Responsable de Paz y DDHH del Congreso de los Pueblos
  • Omar de Jesús Restrepo , Representante a la Cámara del partido FARC
  • Orlando  Beltrán , Ex representante a la Cámara y víctima también del secuestro. Amigo de la Paz
  • Orlando Ortíz  , Asociación Democracia Hoy
  • Oscar  Sánchez  , Director Educapaz
  • Otty Patiño 
  • Ovidio Delgado Mahecha , Geógrafo.
  • Pablo Antonio Cruz Ortega, Exp Paz De Ariporo Casanare.
  • Paola Fernández , Periodista
  • Paola Fonseca , Jurista y constructora de paz.
  • Patricia  Ariza , Dramaturga, directora del Teatro La Candelaria y activista cultural por La Paz.
  • Patricia  Lara Salive  , Escritora y columnista
  • Pedro Pablo Salas  , Líder social de Boyacá, promotor de paz y reconciliación, Coordinador de movilización por la paz, capítulo Boyacá
  • Pilar  Riaño , Profesora de la Universidad British Columbia e investigadora en temas de memoria histórica y violencia masiva.
  • Pilar  Trujillo , Socióloga, ambientalista y defensora de la Paz
  • Pilar Gaitán , Exvicecanciller
  • Rafael Ballén , Asociación Democracia Hoy
  • Rafael Malagón , Representante legal de ECOMUN
  • Rafael Orduz , Economista y exsenador, a Defendamos La Paz
  • Raúl Plazas Giraldo
  • Reinaldo Villalba , Abogado y defensor de Derechos Humanos
  • Richard Aguilar , Senador Cambio Radical y exgobernador de Santander
  • Ritter López  , Senador partido de la U
  • Rodney Castro , Ex candidato a la gobernación de Barranquilla
  • Rodrigo Quintero  , Corporación Consorcio para el Desarrollo Comunitario.
  • Rodrigo Uprimny , Profesor de la Universidad Nacional.
  • Roosvelt  Rodríguez  , Senador Partido de la U
  • Rosa Emilia Salamanca , Directora de la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica, CIASE.
  • Rubby Álvarez , Democracia Hoy
  • Rubén Pinilla , Abogado, defensor de la paz
  • Rubiel Vargas , Secretario Ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los DDHH
  • Rudolf Hommes  , Exministro de Hacienda, exrector de la Universidad de los Andes y columnista de los principales diarios del país
  • Sandra Liliana Ortiz Nova , Senadora del Partido Alianza Verde
  • Sandra Ramírez  , Senadora Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
  • Santiago  Pombo ,
  • Santiago Rivas , ex Los Puros Criollos y de Presunto Podcast
  • Sara Tufano  , Socióloga y columnista de El Tiempo.
  • Sebastián  Méndez ,
  • Silvia Delgado Maldonado  , Abogada de la Universidad Javeriana y Master en Derecho Internacional de la Universidad de Nueva York
  • Sonia Eljach , Ex Consejera Presidencial para los derechos humanos; Ex Asesora en Políticas de Drogas de la Cancilleria
  • Soraya  Bayuelo , Premio Nacional de Paz y Coordinadora del Colectivo de Comunicaciones Montes de María
  • Soraya Gutierrez A , Defensora de derechos humanos y miembro del Colectivo de Abogados ‘José Alvear Restrepo’
  • Temistocles Ortega , Senador de Cambio Radical y exgobernador
  • Vera Grabe  Educadora pacicultora
  • Víctor de Currea-Lugo , Periodista y profesor universitario
  • Viviana Barbarena , Coordinadora de la Red de Iniciativas para la Gobernabilidad, Democracia y Desarrollo Territorial RINDE y Coordinadora del Centro de Estudios Regionales de la Federación Nacional de Departamentos.
  • Vladdo  , caricaturista, periodista e ilustrador colombiano
  • Vladimir Rodríguez  , Exsubdirector de Reparación Colectiva a las Víctimas
  • Wilfredo Cañizares , Lider social
  • Wilson Alfonso Borja Díaz , Exrepresentante a la Cámara y dirigente político
  • Wilson Arias , Senador Polo Democrático Alternativo
  • Wilson Castañeda Castro , Defensor de DDHH-  Director de Caribe Afirmativo
  • Xinia  Navarro  , Concejal de Bogotá
  • Yann Basset , Profesor de la Universidad del Rosario.
  • Yesid  Reyes Alvarado  , Exministro de Justicia
  • Yiya  Gómez  , Activista por la Paz – Comunicaciones Viva la Ciudadanía 
  • Isabel Sarria Mejía, Consejo Comunitario Afrocolombiano de Colorado, Nechi Antioquia

Capítulo Antioquia

  • Katalina Vásquez Guzman, Periodista Independiente o Directora Generación Paz
  • Santiago Alarcón Serna,

Capítulo Arauca

  • Carlos Castellanos, Presidente del CPDH capítulo Arauca.
  • Dionicio Fonseca Ardila, Vocero Mesa de Organizaciones Civicas y Populares de Arauca.
  • Francisco Valencia Incapie, Concejal de Arauquita,
  • Helmer Giovanni Lavóz Zapata, Consejero departamental y territorial de Paz de Arauca, representante  de la población con Discapacidad en ambos consejos.
  • Indira Shirley Gallo, Defendamos la PAZ capitulo Arauca.
  • Jhon Jairo Hurtado, Representante en la Mesa Departamental Afrodescendiente de Arauca.
  • José Enoc Chica Ramírez, Sindicato  Departamental del Agro Araucano SINDEAGRO
  • Lidia Teresa Afanador, Presidenta del Sindicato Departamental del Agro Araucano-SINDEAGRO.
  • Mario Sánchez, concejal de Arauquita.
  • Martín Sandoval Rozo, Presidente del Consejo Departamental de PAZ, Reconciliacion y Convivencia de  Arauca.
  • Norma Liliana Herrera, Presidenta de la Asociacion de Mujeres Trabajadoras-AMUART.
  • Ricardo Alvarado Bestene, Gobernador de Arauca.
  • Sonia Yanibe Carreño Ariza
  • Uriel Garzón, delegado de Junta de Acción Comunal, exdirectivo y exprecandidato del Partido ASI

Capítulo Bolívar

  • Fabiola Agudelo, directora de la Ruta verde del Papa Francisco, Cartagena, DLP  Capítulo Bolívar
  • Iliana Restrepo, Ciudadana Defensora de Paz
  • Jorge Carrerá V., Defensor de Paz
  • Pablo Abitbol, profesor, Universidad Tecnológica de Bolívar

Capítulo Bogotá

  • Gloria Quiceno, activista por la paz
  • Buenerges Vargas, LGBTI por la Paz

Capítulo Campesina

  • Didier Alfonso Zambrano Castillo, coordinador Asociación Agroecológica Guaraní. Calarca Quindío.

Capítulo Córdoba

  • Ismael Robinson Rivera Hernández, Defensor de los Derechos Humanos

Capítulo Guajira

  • Dalila del Carmen Molina Rodríguez,
  • Dannys Mariela Vieco Jiménez
  • Maritza Deluque Márquez, Mesa LGBT de maicao
  • Nidia Cordero Pacheco
  • Rosa María Brito Rodríguez,  Fundación Comunitaria de Mujeres Afro de la Guajira

Capítulo Internacional

  • María Cepeda, Vamos por los Derechos Internacional. FIV Mediterráneo. Grecia.
  • Nodo Colombia Humana Buenos Aires

Capítulo Jóvenes

  • Felipe Calvo, Activista y miembro Defendamos La Paz Jóvenes
  • Sergio Villarreal,

Capítulo Magdalena Medio

  • Iván Madero, Corporación credhos
  • Jaime Ariza Correa, Líder Social y Comunitario.
  • Melkin Hernán Castrillón, Asociación campesina del Valle del Río Cimitarra ACVC y programa de prevención, protecion y segureida para defensores de DDHH del noriente colombiano
  • Ubencel Duque, PDP Magdalena Medio
  • Yan Ramón, Mesa de Excombatientes

Capítulo Meta

  • Asomazorinoquia
  • Lina Fabiola Cepeda Beltrán,  Asomazorinoquia

Capítulo Neiva:

  • Belén Alarcón, Plataforma Sur de Procesos y Organizaciones Sociales
  • Corporación Programa de Desarrollo y Paz del Huila y Piedemonte Amazónico HUIPAZ

Capítulo Putumayo

  • John Henry Caicedo Ortega , Defensor de Paz

Capítulo Risaralda

  • Claudia Patricia Herrera, Escuela de Paz del Eje Cafetero
  • Stella Cano, Escuela de Paz del Eje Cafetero
  • Oscar Arango, Escuela de Paz del Eje Cafetero

Capítulo Sabana de Torres

  • Héctor David Suárez Rodríguez Presidente Comité Municipal de Derechos Humanos de CREDHOS Sabana de Torres, Santander

Capítulo Universidades

  • Danilo Andrés Castrillón Rodríguez, Colectivo Vamos Por Los Derechos
  • David Pérez Arias, activista.
  • Diego Alejandro Casas, estudiante de la UPB
  • Emma Sabina Franco Montoya, Estudiante UN Medellín
  • Laura Fernanda Villamizar Goez, Estudiante UPB

Capítulo Valle

  • Laura Peña, Nos unimos o Nos hundimos
  • Raúl  Giraldo Martínez,  Asociacion Guacariceña de Campesinos ASOGUACAM
  • Sandra Castro, historiadora y comunicadora popular, integrante de la Red de Medios Alternativos y Populares

Organizaciones

  • ADISPA como organización representativa de las 24 Comunidades de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, (Putumayo):
  • Asociación Agroecológica Esther Cayapu, ASOESCA, Sonora, Trujillo, (Valle del Cauca).
  • Asociación Campesina de Caldono’ Asocal’, Caldono, (Cauca).
  • Asociación Campesina de Monserrate (Huila)
  • Asociación campesina del Valle del Río Cimitarra ACVC
  • Asociación Consejo Regional Pueblo Nasa Kwesx Kxsaw, (Putumayo) conformado por:
  • Asociación de Víctimas de Inzá, “Sembradores de Paz”, (Cauca).
  • Cabildo Alto Sinaí, Villa Garzón.
  • Cabildo Alto Suspisacha, Piamonte.
  • Cabildo Cerro de Guadua, Puerto Guzmán.
  • Cabildo Çxhab Wala, Villagarzon.
  • Cabildo Juan Tama, Puerto Guzman.
  • Cabildo Kiwe Nxusxa, Las Delicias.
  • Cabildo Kiwe U’kwe, Puerto Caicedo.
  • Cabildo Kiwe U’se, Nueva Palestina, Valle del Guamuéz.
  • Cabildo Kiwe Zxiçxkwe, Tierra Linda, Valle del Guamuéz.
  • Cabildo Kjwen Tama Luuçxwe’sx, hijos de Juan Tama, Mocoa.
  • Cabildo Ksxa’w Nasa, Alto Danubio, Puerto Asís.
  • Cabildo Kwe’sx Kiwe, Orito.
  • Cabildo Kwe’sx Kiwe. Puerto Asís.
  • Cabildo Kwe’sx Nasa çxayu’çe, Alto Coqueto, Puerto Caicedo.
  • Cabildo Kwe’sx Tata Wala, Puerto Caicedo.
  • Cabildo Mayor Embera Resguardo Urada Jiguamiandó, CAMERUJ (Chocó).
  • Cabildo Nada Kiwe Puerto Leguizamo.
  • Cabildo Nada Tkuymatewe’sx, Orito.
  • Cabildo Nasa Fxi’w La Libertad, Puerto Asís.
  • Cabildo Pkid Kiwe, Los Guayabales.
  • Cabildo Sat’t Tama, Puerto Asís.
  • Cabildo Thä’ Tadx Kiwe, Loma Redonda, Villa Garzón.
  • Cabildo Yu’ Çxihme, El Libano, Puerto Caicedo.
  • Cabildo Yu’kh Zxiçxkwe, Selva Hermosa, Puerto Caicedo.
  • Cabildo Yu’luuçx, Las Minas, Puerto Asís.
  • Casa de la Mujer
  • Comunidad Civil de Vida y Paz – CIVIPAZ del municipio de El Castillo (Meta)
  • Comunidad de Agualongo.
  • Comunidad de Angosturas.
  • Comunidad de Bajo Cuembí.
  • Comunidad de Bajo Lorenzo.
  • Comunidad de Bajo Mansoyá.
  • Comunidad de Baldío
  • Comunidad de Belén.
  • Comunidad de Bocana de Cuembí.
  • Comunidad de Buen Samaritano.
  • Comunidad de Camios.
  • Comunidad de Chufiyá.
  • Comunidad de Comandante.
  • Comunidad de Frontera.
  • Comunidad de Guadalupe.
  • Comunidad de Juvenil.
  • Comunidad de La Alea.
  • Comunidad de La Española.
  • Comunidad de La Piña.
  • Comunidad de La Rosa.
  • Comunidad de Puerto Playa.
  • Comunidad de San Salvador.
  • Comunidad de Sevilla.
  • Comunidad de Toaya.
  • Comunidad de Zamora.
  • Comunidad Wounaan del Río Pichimá Quebrada (Valle del Cauca).
  • Comunidades Autodeterminación, Vida, Dignidad de Cacarica, CAVIDA, (Chocó).
  • Conciudadanía
  • Consejo Comunitario Afrocolombiano de Colorado “COCOAFROCO”, Nechi, Antioquia.
  • Consejo Comunitario de Cabeceras, Bajo San Juan, (Valle del Cauca).
  • Consejo Comunitario de Galíndez-Patia (Cauca)
  • Consejo Comunitario del Naya, (Valle del Cauca).
  • Consejo Comunitario Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Chocó).
  • Corfas
  • Corporación Credhos
  • Corporación Podion
  • Corporación Programa de Desarrollo y Paz del Huila y Piedemonte Amazónico HUIPAZ
  • Corporación Región
  • Educapaz
  • ENS – Escuela Nacional Sindical
  • Equipo Multisectorial de Planeacion Participativa de Barrancabermeja.
  • Espacio Humanitario Puente Nayero, Buenaventura, (Valle del Cauca).
  • Familia Alvira, víctima de Ejecución Extrajudicial, La Plata, (Huila).
  • Familia víctima de desplazamiento forzado, Caldono (Cauca)
  • Familiares víctimas desaparición y desplazamiento forzado de Argelia, (Cauca).
  • Familias afectadas por proyectos mineros en Galindez Patía, (Cauca).
  • Fuerza Ciudadana Barrancabermeja y Magdalena Medio.
  • Fundación Foro Nacional por Colombia
  • Grupo Mujeres campesinas de San Rafael – Inzá (Cauca)
  • Jerusalén, Villa Garzón.
  • LGBTI por la Paz
  • Mühm Kiwe, Los Guaduales, Puerto Guzmán.
  • Nos unimos o Nos hundimos
  • PDP Magdalena Medio
  • Plataforma Sur de Procesos y Organizaciones Sociales
  • Programa de prevención, protecion y segureida para defensores de DDHH del noriente colombiano
  • Red defensa del Agua la vida y el Territorio, (Cauca).
  • Red Magdalena Medio en Planeacion Participativa.
  • Red Nacional en Democracia y Paz
  • Resguardo Humanitario Juin Phubuur, Cacarica, (Chocó).
  • Resguardo Humanitario Santa Rosa de Guayacán, Calima, (Valle del Cauca).
  • Resguardo Humanitario y Ambiental So Bia Drua, Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Chocó).
  • Resguardo Humanitario y Biodiverso Unión San Juan de Puerto Pizario. Litoral San Juan, (Valle del Cauca).
  • Resguardo Jerusalén San Luis Alto Picudito.
  • Resguardo Jxkase Kiwe, El Descanso, Puerto Guzmán.
  • Resguardo Kiwnas Çxhab, Alto Lorenzo, Puerto Asís.
  • Resguardo La Florida, Mocoa.
  • Resguardo Nasa Çxhab, Puerto Asís.
  • Resguardo Nasa Uh Los Gavilanes, Jardines de Sucumbíos, Ipiales
  • Resguardo Sek Kaanxi thä’ Kiwe Alpes Orientales, La Floresta, Alto Coqueto.
  • Resguardo Sikuani de Caño Ovejas, Mapiripán, (Meta).
  • Resguardo Txitx U’kwe Kiwe, Porvenir La Barrialosa, Puerto Guzmán.
  • Resguardo Urada Jiguamiandó de la comunidad Embera, cuenca del Jiguamiandó, (Chocó).
  • Resguardo Yu’ukwe Kiwe, Aguaditas, Puerto Guzmán.
  • San Luis Alto Picudito, Villa Garzón.
  • Santa Rosa de Juanambu, Villa Garzón.
  • Viva La Ciudadanía
  • Zona de Biodiversidad El Retorno, Territorio Colectivo de Pedeguita y Mancilla, (Chocó).
  • Zona de Biodiversidad La Esmeralda, Localidad del Guamo, Territorio Colectivo del Curbaradó, (Chocó).
  • Zona de Biodiversidad Los Robles, Territorio Colectivo del Curbaradó, (Chocó).
  • Zona de Biodiversidad Mi Tierra, Territorio Colectivo de Pedeguita y Mancilla, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Andalucía, del Territorio Colectivo de la Cuenca del Curbaradó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Argenito Díaz, del Territorio Colectivo de la Cuenca del Curbaradó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Camelias, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Caño Manso, del Territorio Colectivo de la Cuenca del Curbaradó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Caracolí, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Centro Jigua, del Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Costa Azul, del Territorio Colectivo de la Cuenca del Curbaradó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Isaac Tuberquia, del Territorio Colectivo de la Cuenca del Curbaradó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Las Canias, del Territorio Colectivo de la Cuenca del Curbaradó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Nueva Esperanza, Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Chocó).
  • Zona Humanitaria Pueblo Nuevo, del Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Chocó).

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here