About The Author
Declaración de Juan Alfredo Pinto, expresidente nacional del gremio
Este jueves 2 de noviembre de 2023 se celebra en la ciudad de Barranquilla el sexagésimo octavo Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa ACOPI, columna vertebral de la economía popular y gremio histórico de las organizaciones empresariales de menor tamaño que ha completado 72 años de existencia. Con tal motivo, el líder gremial, reconocido escritor y economista, se ha pronunciado formulando un planteamiento a manera de decálogo de las tareas que la asociación debería postular como eje de su tarea institucional para el período 2024-2026, en los siguientes términos:
El futuro de la Pyme está en la Economía Digital:
Diez tareas para Acopi en sus 72 años
1- Digitalización de todas sus operaciones gremiales
2- Agrupar cadenas productivas interdepartamentales
3- Exigir la participación del gremio en el Consejo de la Economía Popular
4- Solicitar al Sena y a su Consejo Directivo (Acopi, Andi, Fenalco, MinTrabajo, MinAgricultura y MinCIT) la adquisición y puesta en operación del servicio (plataforma y aplicación para telefonía móvil) del programa de inglés como segunda lengua para todos los trabajadores colombianos.
5- Solicitar a ProColombia el Desarrollo de la plataforma digital exportdora de la mipyme colombiana y programar la participación virtual de este sector en por lo menos seis ferias internacionales en 2024.
6- Establecer en convenio con Universidades de las regiones Programas de Gestión Digital de MIPYMES.
7- Construir a nivel regional por acuerdo entre el SENA , las universidades locales y Acopi, el programa de comercio electrónico para las Mipymes (formación dual, asesoría y acompañamiento)
8- Desarrollar una estrategia de cooperación internacional para obtener becas integrales para la formaciones de expertos en “economía digital y Pymes”.
9- Desarrollar convenios territoriales con las CAR para implementar el Programa ODS Mipymes2024-2026
10- Firmar acuerdos regionales con Innpulsa y los zascas, Colombia Productiva y MinCultura para el desarrollo de las industrias culturales en los territorios.
*Juan Alfredo Pinto, escritor, economista, @juanalfredopin1