Coronavirus vs reforma tributaria

0
196
Sacado de Perfil

About The Author

¿Qué clase de gobernantes tiene nuestro país que cada vez nos quieren joder más?

Desde hace mucho tiempo, cuando empezó a evidenciarse esta crisis sanitaria con más fuerza en el mundo, los colombianos nos hemos hecho la misma pregunta todos los días: ¿qué clase de gobernantes tiene nuestro país que cada vez nos quieren joder más?

Sacado de Perfil

En medio de una pandemia en la cual el agente exterminador llamado Covid-19 ha cobrado más vidas en el mundo que las provocadas por las guerras mundiales, los colombianos nos enfrentamos a dos tipos de problemáticas sociales, por un lado la lucha contra la muerte que deja a su paso el famoso coronavirus, y por el otro, a la reforma tributaria que quiere imponer un gobierno que no tiene ni la más mínima idea de lo que tiene que hacer un colombiano promedio de clase media para subsistir en tiempos de crisis sanitarias.

La iniciativa del actual ministro de hacienda radica básicamente en eliminar cierta clase de beneficios y de paso extender el impuesto a las ventas (IVA) de productos básicos de la canasta familiar.

(Lea también: América de Cali, hinchas e identidad)

El coronavirus dio un golpe certero a la economía mundial y, sobre todo, en Colombia, donde afectó a las personas con menos ingresos y donde las familias de estrato medio, según cifras del DANE, llegan al 80% de déficit monetario. Aproximadamente, seis de cada diez familias logran alimentarse tres veces al día. Lo más curioso del asunto es que el ministro de hacienda ha reiterado en declaraciones públicas que un colombiano promedio puede llegar a ganarse hasta dos millones de pesos y que productos de primera necesidad como los huevos pueden estar valiendo por debajo de su precio normal. ¡Hágame el favor! Este señor, que recibió un monto de dinero exagerado por cuenta de su participación en los fallidos Bonos Agua que dejaron a cientos de municipios casi en bancarrota, salió con semejante afirmación.

Además, Carrasquilla aparece involucrado en el fallido negocio de Medimás EPS, con una sociedad panameña como paraíso fiscal, a través de la cual canalizaron el negocio de los Bonos Agua, que trajo como consecuencia el empobrecimiento de más de cien municipios en Colombia.

Quien hace rato debió haber renunciado a su cargo como ministro de hacienda, después de haber sido señalado por varios senadores, quiere llevar a cabo su famosa reforma tributaria, la cual, para muchos expertos, traería como consecuencia un golpe a las clases media y baja en Colombia.

¡No se necesita ser un experto en política o en economía para saber las consecuencias que esto traería para los colombianos con menos recursos¡

(Texto relacionado: El fútbol no muestra la tarjeta roja al racismo)

Aun así, en medio de estas dos crisis por las cuales se enfrentan los colombianos, ellos han decidido salir a marchar a las calles porque dicen no aguantan más tantas desfachateces de los gobernantes en cabeza del ministro de hacienda y, en especial, del Presidente a quien tildan de títere.

La jornada de movilizaciones tuvo como principio el rechazo a la propuesta de reforma tributaria que presentó el Gobierno nacional en cabeza del ministro que no tiene idea del costo de productos de primera necesidad y eso es lo que más enfada al pueblo y a los sectores informales. Para diferentes sectores sociales, políticos y empresariales, estas transformaciones públicas que se están discutiendo en el Congreso son inaceptables después de más de un año de pandemia.

La alcaldesa Claudia López se pronunció con respecto a las manifestaciones y pidió que éstas se pospusieran. El tribunal Administrativo de Cundinamarca pidió como medida cautelar a las autoridades locales revocar permisos que ya habían sido entregados para la realización de las marchas convocadas por centrales obreras y demás, con el propósito, según el tribunal, de proteger la vida y el riesgo al contagio masivo.

Diferentes sectores sociales se pronunciaron al respecto expresando que prefieren morirse de coronavirus y no de las reformas que están matando lentamente a los colombianos, debido a que esto es una muestra más de corrupción política que tiene el país.

(Le puede interesar: Diego Maradona, entre la identidad y la historia)

Esperar a ver en qué para todo este lío, que lo único que está haciendo es desestabilizar a la población más vulnerable y que, como consecuencia traerá el distanciamiento social, no del coronavirus, sino de la clase política, que es la gran generadora de muerte lenta en Colombia.

*John Alexander Castro, licenciado en ciencias sociales de la Universidad Antonio Nariño.

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.