Domesticados, las diez especies que han cambiado la historia

0
912

About The Author

Cada mañana, Mauricio Arroyave presenta la reseña de un libro para tentarnos a disfrutar la lectura. Encontrará la colección de sus notas en la sección “Biblioteca Diaria” en la página de inicio.

Domesticados, las diez especies que han cambiado la historia.

Alice Roberts

Seix Barral

442 páginas.

“Nosotros no somos más que un medio por el cual las especies están desarrollando ‘un potencial natural y latente que ya tienen para la mansedumbre’.”

El Antropocentrismo es esa falacia que sostiene que los humanos, así tan limitaditos como somos, fuimos encargados de administrar el planeta o, aún más delirante, estamos avocados a ser el centro-de-la-mitad-del-medio de todo este maremágnum diverso y codependiente que es el Universo, dentro del cual palpita insignificante y vulnerable el planeta Tierra. Aún hoy, muchas teorías de la evolución, por ejemplo, se regodean hablando de la relación del ser humano con las otras especies vivientes y se fundamentan en la manera como hemos influido en ellas, favoreciendo su propagación o extinguiéndolas, moldeando el planeta para nuestro servicio.

Este libro, que hoy traigo para la Biblioteca Diaria de La Línea del Medio, escrito por la divulgadora científica Alice Roberts, recoge una teoría significativamente distinta: sostiene que ‘quizás no seamos tan todopoderosos como creímos’, que aunque hoy la tecnología le ha dado a la Humanidad la capacidad de influir en el planeta de manera más deliberada, en realidad la domesticación se ha producido accidentalmente. En ese caso, nosotros no somos más que un medio por el cual las especies están desarrollando ‘un potencial natural y latente que ya tienen para la mansedumbre’. 

Domesticados, las diez especies que han cambiado la historia, presenta la increíble relación de nueve especies con los humanos (los perros, el trigo, las reses, el maíz, la papa, las gallinas, el arroz, los caballos y las manzanas), y cuenta por qué y de qué manera han acompañado el camino evolutivo, motivando al ser humano a dejar sus zonas de confort. No somos, pues, los únicos seleccionadores: otros también nos han seleccionado. Aún así, el último capítulo está dedicado a la especie humana, porque es que, igualmente, nos hemos domesticado a nosotros mismos.

El libro se complementa con nutridas referencias bibliográficas y con el siempre tan necesario y no siempre presente índice onomástico. Fue elegido en 2017 por The Economist y Mail On Sunday como uno de los mejores libros del año y esta es su primera traducción al español.

Mauricio Arroyave, periodista, lector caprichoso y frustrado librero, @mauroarroyave

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.