About The Author
Le pregunto a Don Fidel Cano Correa, director y periodista del diario El Espectador: ¿El Premio al Deportista del Año y el Premio al Dirigente del Año El Espectador 2022 cuentan con la rigurosidad en los datos de los nominados y conservan su independencia del poder económico y político? ¡Acá una historia y mi opinión!

(Lea también: ¿Es legal “suspender” un deportista por cambiarse de club?)
El Espectador publicó el link donde los ciudadanos pueden votar para elegir hasta el 04 de diciembre del 2022 a los mejores del año en el deporte, en “un compromiso por la igualdad y el respeto por el deporte”. Las categorías: Deportista del Año Categoría Mayores, Deportista del Año Categoría Juvenil, Equipo del Año, Deportista del Año Categoría Paraolímpica, Dirigente del Año, y Técnico del Año. Premios organizados por El Espectador y Movistar Arena Colombia, con el apoyo de Nosotras y Compensar.
En natación carreras hay dos nominaciones: Dirigente del Año, con el señor presidente de la Federación Colombiana de Natación, FECNA, Jorge Enrique Soto Roldán y Mejor Deportista Juvenil del Año con la nadadora Karen Durango.
Le pregunto a El Espectador, a Don Fidel Cano Correa, a El Espectador Deportes: ¿con qué bases se nominó al señor Jorge Soto como Dirigente del Año y cuáles sus logros? No quiero dar mi opinión detallada sobre esta nominación hasta no recibir los argumentos, pero tengo mis dudas de que sea merecedor de un premio, que considero el más importante del país en lo deportivo desde 1960 cuando fue creado por Mike Forero Nougués. Puede ser que faltó rigor en los datos y lo muestro desde la nominación a Karen Durango.
Karen Durango es, de las nadadoras nacidas y que entrenan en Colombia, una de las más destacadas – hay dirigentes reclutando en el mundo nadadores y nadadoras con doble nacionalidad para que representen sus Ligas y el país y así mostrar resultados positivos sin preocuparse por desarrollar procesos deportivos todo esto con el silencio cómplice de la Federación-. Estoy de acuerdo con su nominación como Mejor Deportista del Año, pero en la categoría mayores, no en la categoría juvenil porque no lo es.
La Federación Colombiana de Natación es la entidad que reglamenta la natación carreras en el país. Es así como la Federación para el caso de las categorías competitivas en su reglamento e instructivo 2022, con base según su Comité Ejecutivo en análisis de la Comisión Técnica Nacional y el equipo técnico, determinó para damas: la categoría juvenil A, 14 – 15 años, nacidos en 2007 o 2008; juvenil B, 16 – 17 años, nacidos en 2005 o 2006; Categoría mayores nacidos en 2004 y antes; y categoría abierta, 14 años o más, 2008 o antes. Karen Durango nació en 2001 y tiene 21 años, con este reglamento e instructivo ella es categoría mayor/abierta, ¡no juvenil!
(Texto relacionado: Natación carreras: ¡el cambio está en todos!)
Continúo con los argumentos dando un salto al plano internacional:
El reglamento de La Federación Internacional de Natación, FINA, permite que sean las Federaciones las que adopten sus categorías por edad: “SWAG 1, Swimming Aged Group: Federations may adopt their own Age Group rules”, pero las tiene definidas para sus eventos juveniles. Por ejemplo, si revisamos el 8vo mundial Junior realizado por FINA en Lima – Perú, entre el 30 se agosto y el 02 de septiembre de 2022 – Colombia convocó en damas a Jimena Leguizamón (2005), Tiffany Murillo (2007) e Isabel Bedoya Calle (2006) – las edades convocadas, en damas, estaban entre los 14 y los 17 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2022 (Escribe FINA escribe: “Born 2008, 2007, 2006, 2005 (…)”).
El Comité Olímpico Internacional, COI, para los Juegos Olímpicos de la Juventud reúne atletas entre los 15 y los 18 años.
En los III Juegos Sudamericanos de la Juventud, Rosario – Argentina 2022 de ODESUR, cada Comité Olímpico Nacional (CON) inscribió sus “deportistas nacidos entre el 01 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007”.
Estimado señor Fidel Cano, guardo por usted una genuina admiración y necesitamos de periodistas como usted para que el deporte de nuestros hijos, LA NATACIÓN, crezca en bien de ellos, esta generación y las próximas. Pero necesitamos lo que es su génesis en el periodismo: “rigor en el idioma y rigor en los datos” y que “el periodismo no esté para satisfacer a nadie, sino a la verdad”. ¡Ojalá tenga una respuesta!
P.D.: La Federación Colombiana de Natación realizó reunión de Asamblea extraordinaria el 29 de octubre pasado en la cual los señores Jorge Soto, William Moncada, Gerardo Aguilar, Daniel Páez y Juan Carlos Montoya esperaban que los afiliados les aprobaran una modificación de estatutos para incluir un nuevo cobro a los padres de la natación colombiana representado en transferencia por cambio de Club y/o Liga, dinero que pretendían llegara a los Clubes como Aquatic Center del señor Bernardo Amaya quien estuvo en la reunión de Asamblea. Un cobro ilegal a la luz del Decreto 1085 de 2015 y en conceptos emitidos por el Ministerio del Deporte para otras modalidades. Finalmente, las Ligas no lo aprobaron, pero si es preocupante se hagan o pretendan hacer modificaciones a estatutos con la presencia de solo el 50% de las Ligas afiliadas. En este caso estuvieron ausentes por reconociendo deportivo vencido: Bolívar, 27/06/2022; Boyacá, 1/ 12/2021; Caldas, 12/09/2022; Cauca, 1/09/2020; Guajira, 14/06/2022; Magdalena, 2/02/2019; Meta, 5/12/2021; Norte de Santander, 29/09/2022. ¡Y los Órganos de Control de estas Ligas!
(Le puede interesar: En el exilio nadador del Valle tras hazaña colombiana en aguas…)
*José Fernando Botero Gonzalez, padre de Sebastián y la nadadora Valentina, ingeniero químico y dueño de dos records Guinness en la organización de catas de bebidas alcohólicas.