El que ríe de último

0
948

About The Author

La historia dirá si el ministerio de Carrasquilla fue solo una parada temporal en la inexorable marcha hacia un Estado mayor en la economía (todos los países desarrollados tienen un Estado mayor que el colombiano), o si fue una victoria permanente del neoliberalismo colombiano.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, inició con pie izquierdo este gobierno. El tema de los bonos de agua hacía augurar una poca duración del ministro en el cargo. Además, su reforma tributaria, que terminó siendo llamada una ley de financiamiento, fue muy controvertida en el Congreso de la República. Su componente principal, el aumento y la generalización de las tarifas del impuesto al valor agregado (IVA), que debía generar unos nueve billones de pesos, y que parecía una fórmula muy regresiva (cargada sobre los pobres) para financiar el déficit fiscal, fue rechazada por el Congreso. Todo lo que fue aprobado fue una reducción (marginal) de los impuestos a las empresas, con lo que la ley de financiamiento, en vez de recaudar más, terminará recaudando menos a partir del próximo año. Eso, en su momento, pareció como un fracaso mayor, no solo para el ministro, sino para todo el gobierno.

Imagen: presidencia.gov.co

Pero las cosas cambian. El Ministerio de Hacienda presentó recientemente su Marco Fiscal de Mediano Plazo, y en este aparece una nueva estrategia fiscal, en la que no están previstas más reformas tributarias en lo que resta de este gobierno. Mejor dicho, con la platica que hay nos vamos hasta 2022. Entonces, ¿cómo lograr las ambiciosas metas de reducción del déficit fiscal? Simple: por medio de una reducción del gasto.

De esta manera, el recorte de la reforma tributaria de Carrasquilla, que quedó convertida en la famosa ley de financiamiento, y que parecía una derrota para el gobierno, terminó convertido en una victoria para la derecha, que ideológicamente sueña con un Estado pequeño. Es como si el ministro Carrasquilla hubiera pensado: “si no me aprueban más impuestos vía IVA, entonces tendrán que aceptar un gasto y un Estado más pequeño, y por una vía políticamente menos traumática”.

En consecuencia, el Ministerio de Hacienda ha dejado saber que el Estado colombiano gasta mucho y mal y que llegó la hora de preocuparse por el recorte y la eficiencia en el gasto. El Ministerio ha dejado saber que centrará por lo menos parte de sus esfuerzos en el recorte de los subsidios, con la lógica de que en Colombia se ha reducido la pobreza, pero no los subsidios para los pobres.

En síntesis, lo que en un principio parecía ser un tiro por la culata terminó convertido en una bendición para todos aquellos que sueñan con bajos impuestos y un Estado pequeño. La señal clara es que este gobierno, fiel a su estirpe de centro derecha, no participará en la carrera por aumentar el tamaño del Estado. Si hay que controlar el déficit, se hará por dos vías: una, una contabilidad creativa, que ahora clasifica las utilidades del Banco de la República como un ingreso fiscal, cosa que no sucedía antes, y otra, una reducción del gasto, y se tienen los subsidios en la mira.

Ideológicamente, aquí hay una derrota masiva para la izquierda económica, que aboga por un mayor Estado, y que creía que, rechazando la ampliación del IVA, había evitado una financiación regresiva del déficit fiscal. Pero incluso para esta izquierda es fuerza admitir que mucho gasto del Estado colombiano es ineficiente, y que no es bueno seguirlo aumentando sin preguntarse por su racionalidad. La historia dirá si el ministerio de Carrasquilla fue solo una parada temporal en la inexorable marcha hacia un Estado mayor en la economía (todos los países desarrollados tienen un Estado mayor que el colombiano), o si fue una victoria permanente del neoliberalismo colombiano.

*Daniel Castellanos García, @castellanosgd, economista, director de la Fundación Impacta,  organización para la transformación social.

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.