El boxeador polaco

0
501

About The Author

El boxeador polaco
Eduardo Halfon
Libros del Asteroide
193 páginas

No es que yo fuese un tipo incompleto, pero sí soy más afortunado ahora que tuve contacto con Eduardo Halfon. Bueno, contacto en el sentido literario y eso que apenas un poquito: de los diecinueve libros que ha publicado, acabo de devorar el que quizás sea su libro de cuentos más famoso: El boxeador polaco. Esa es la palabra exacta: ‘devorar’. Es el único libro que he leído de él; ya puse en mi lista algunas de sus novelas. Por esa felicidad que me produjo este libro, lo quiero dejar en las estanterías de la Biblioteca de La Línea del Medio.

Yo no había oído hablar de este guatemalteco, ni siquiera cuando en 2007 fue nombrado por el Hay Festival de Bogotá como uno de los treinta y nueve mejores escritores jóvenes latinoamericanos; tampoco, cuando en 2015, se llevó el Premio Roger Caillois. Me lo había perdido. Pero cuando llegó a mis manos un librito gris, editado con la coquetería de Libros del Asteroide, me llamó la atención un nosequé que me produjo inquietud, quizás la portada con una fotografía antigua de un hombre elegantísimo sobre una bicicleta o quizás el título: El boxeador polaco. Luego de unos días de reposar en el espacio reservado para los libros pendientes, lo abrí: entonces, me sumergí en una de las escrituras más hipnóticas, bellas y engañosamente sencillas con las que me he encontrado últimamente.

Porque este libro es engañoso: primero porque se trata de una serie de experiencias en primera persona que asumí vividas por el autor para luego enterarme de que pertenecían al género de la autoficción – el personaje Eduardo Halfon es otro Eduardo y otro Halfon – ; segundo porque, como ya lo dije, tiene una prosa tan grácil y sencilla que uno tiende a beber como el agua, aunque rápidamente se da cuenta de que debe asumirse con el respeto con que se bebe el brandy, por ejemplo, porque hay que dejar que se caliente en las manos y paladearla con generosidad de tiempo; y, tercero, porque este libro no consta simplemente de unos relatos reunidos por un editor o escritor con necesidad de publicar unos cuentos que tiene guardados, sino que fueron concebidos y amalgamados con la arquitectura meticulosa, tal como un palacete lleno de pasadizos secretos entre sus diferentes estancias. Esto último quiere decir, para no dármelas de complicado, que, entre cada uno de los cuentos aquí contenido, hay vasos comunicantes, referencias, hilos conductores y personajes que reaparecen. La obra de Halfon es una historia en marcha, un proyecto literario en el que cada página aporta una ficha al rompecabezas que seguirá armándose hasta que deje de escribir o hasta que el último de sus lectores lo lea.

Por este libro resuenan la música gitana-rumana, las notas de Liszt y de Thelonius Monk, y las improvisaciones pianísticas de un serbio llamado Milan Rakić; también, con una presencia lumínica, el cine de Kusturica y la literatura de Mark Twain; habitan, igualmente, los mapas orgásmicos de una tal Lía Gandini, un misterioso y salvador boxeador polaco, además de personajes que no encajan en el universo que debe contenerlos. El conjunto de relatos de este libro son el trazo de la búsqueda de piezas de rompecabezas sin las cuales no hay tranquilidad posible.

No estamos ante un artificio literario común. El boxeador polaco reúne nueve cuentos escritos en un espacio de cuatro años. El libro fue impreso por primera vez por editorial Pretextos, hace 10 años, pero en esta segunda ocasión fue incluido un relato adicional que había sido separado en la primera, La pirueta, para dar forma a un cuerpo más sólido. También creo que en este libro hay magia y que la magia funciona si nosotros creemos en ella, porque como escribió el propio autor cuando cita a Platón en uno de sus cuentos: “La literatura es un engaño en el que quien engaña es más honesto que quien no engaña, y quien se deja engañar es más inteligente que quien no se deja engañar’.

*Mauricio Arroyave, periodista, lector caprichoso y frustrado librero, @mauroarroyave. Canal de Youtube El Ojo Nuclear.

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.