Flower Trompeta: el símbolo de la tragedia que vive el Cauca

0
1894

About The Author

Este caso no debe quedar en la impunidad, mucho menos en el olvido. Quedo atento a sus respuestas Ministro Botero.

El lunes 28 de octubre se reportó la muerte de Flower Yain Trompeta Javí, un comunero indígena reconocido por los habitantes de la vereda La Laguna en la zona rural de Corinto en el norte del Cauca. Ese mismo día se denunció que su hermano Duver Efraín Trompeta había sido amenazado. En ambos hechos, la comunidad ha señalado como posibles responsables de estos casos a integrantes del Batallón de Alta Montaña N° 8 del Ejército Colombiano.

Un día despúes de la denuncia, apareció el Boletín de Prensa N° 001, firmado por el Comando Operativo Apolo, unidad adscrita a la Tercera División del Ejército Nacional. Allí se dice que, a las 9: 40 horas de la mañana, unidades “entran en combate contra integrantes del Grupo Armado residual estructura 6 “Dagoberto Ramos” en la vereda Media Naranja en el municipio de Corinto, Cauca. Allí muere en desarrollo de operaciones militares una persona identificada como Flower Trompeta…esta persona tiene SPOA por delito de receptación” y a renglón seguido señalan que el señor Trompeta Javí tenía en su poder “un fusil M16, un lanzagranadas de fabricación artesanal, material explosivo y municiones.”

A diferencia de los diversos resultados operacionales que el Ejército Nacional difunde, esta vez no hubo fotografía del cuerpo del “delincuente” dado de baja, de las armas incautadas al lado del cuerpo ya sin vida, escenas completadas por los logos de la Fuerza Pública y, por lo general, de dos uniformados.

Este hecho ha generado importantes dudas de senadores como Roy Barreras del Partido de la U. También ha motivado inquietudes que el comunicado de una página del Comando Operativo Apolo no resuelven. ¿Por qué no se han mostrado estos elementos con los que según, el Ejército, contaba el señor Trompeta? Por cierto, cargaba él solo con fusil, lanzagranadas, material explosivo y municiones. ¿Por qué la comunidad dice que los combates ocurrieron el domingo 27 y no el lunes 28, como afirma el Ejército? En el Boletín de Prensa de la Tercera Brigada, se dice que los enfrentamientos ocurrieron en la vereda Media Naranja, pero el cuerpo de Flower Trompeta, según la comunidad, aparece en la vereda La Laguna. ¿Por qué?

La familia del señor Flower Trompeta sostiene que el cuerpo estuvo a manos del ejército por varias horas y, luego de mucho insistir, les fue permitido verlo. No se entiende por qué la Fuerza Pública no aclara este tema en su comunicado y, mucho menos, por qué no ha mostrado, hasta el día de hoy, el fusil con el que supuestamente el ciudadano Trompeta les habría disparado, asumiendo que él habría muerto en combate contra las tropas gubernamentales.

El comunicado de la Tercera Brigada no aclara nada; genera más dudas que, al día de hoy, no se han resuelto y, con ello, se fortalece la tesis de que Trompeta podría ser una ejecución extrajudicial que tendría que investigarse a profundidad y que podría hacer parte de las directrices operacionales que, desde los altos mandos militares, se le están dando a las tropas para que eleven sus cifras en torno a combates, capturas, dados de bajo y captura de armamento.

Las fotografías del cuerpo de este campesino asesinado en zona rural de Corinto nos hacen pensar en que deben aplicarse protocolos internacionales como el de Minnesota para ejecuciones extrajudiciales y el de Estambul para torturas de la ONU. Medicina Legal no ha hecho pública la información revelada en las notas de prensa de algunos medios de comunicación.

Este caso no debe quedar en la impunidad, mucho menos en el olvido. Quedo atento a sus respuestas Ministro Botero.

José Marulanda, periodista de UniCauca Estéreo, @marulojose

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.