About The Author
La Comisión Internacional de Juristas (CIJ), con sede en Ginebra, está conformada por unos 60 jueces y abogados de alto prestigio que tienen como propósito principal garantizar el desarrollo progresivo y la aplicación efectiva del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; asegurar la realización de los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales; salvaguardar la separación de poderes; y garantizar la independencia de la judicatura y la profesión jurídica. La CIJ fue establecida en 1952 y está activa en los cinco continentes.
En Colombia, la Comisión Internacional de Juristas se ha volcado a valorar el proceso de justicia transicional consagrado en el Acuerdo de Paz del Teatro Colón.
Con los resultados de una primera misión que se desplazó a Colombia en enero de 2019 y el seguimiento desde entonces, la Comisión produjo el informe “Colombia: Jurisdicción Especial de Paz, análisis a un año y medio de su entrada en funcionamiento.”. Los comisionados Robert Goldman, Carlos Ayala y Philippe Texier visitarán el país del 24 al 27 para presentarlo.
El informe lista fortalezas de la JEP como su rápida entrada en funcionamiento, el respeto que ha ganado de las demás cortes y de la comunidad internacional, las acciones para implementar los enfoques diferenciados y la formulación de los criterios de priorización de los casos, así como la coordinación con el resto del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición, la Jurisdicción Especial Indígena y, sobre todo, las víctimas y las asociaciones que las representan.
Pero, en el lenguaje técnico que lo caracteriza, el texto también hace un llamado para la ampliación de la participación de las víctimas y la necesidad de entender a la JEP como parte del engranaje de la reparación integral de manera a que se logre poner a las víctimas en la centralidad del sistema. Según la Comisión, uno de los desafíos de la JEP, – y quizás el más importante en la lectura de La Línea del Medio- consiste en consolidarse y obtener reconocimiento como tribunal que dicta justicia.
A continuación conozca el resumen ejecutivo del informe que se presentará la próxima semana en el marco de la misión.
Resumen-Ejecutivo