About The Author
Los ídolos no son para siempre, la fama y el dinero se acaba y el ídolo se desvanece hasta su jubilación.
(Lea también: La idolatría en medio de todos)
Idolatría según la época
La idolatría es algo que puede pasar desapercibido, porque casi siempre es vinculada a la religión. De acuerdo con lo que está escrito en la Biblia “No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra” Éxodo 20:4. No obstante, existe un tipo de idolatría que no se palpa de forma tan clara, pero la podemos ver en la admiración exacerbada por algo (dinero, fama, redes) o alguien, con incapacidad de analizarle en un sentido crítico, hasta llevarlo a la idealización, observando solo su perfección, convirtiendo lo humano en divino.
Idolatría política
La mitología griega hizo su parte en la época, a sus ídolos sus faltas les eran cubiertas por los atributos o deseos que representaban, el amor, la guerra, la inteligencia humana como grandes dioses del olimpo. Precisamente las olimpiadas se realizaban en honor a Zeus. Muchos años más tarde se encuentran grandes políticos, caudillos o dictadores que fueron idolatrados por su figura, entre ellos Mussolini, Stalin, Hitler, Mao Tse-Tung, la reina Isabel, Chávez, Uribe y otros que alcanzaron gran altura por su fama y el manejo de su imagen; la publicidad, poder y autoridad muchos desearon tenerla.
Pero allí no está todo, detrás de estas figuras se esconden asesores de imagen, fotógrafos y otras personas que buscan que sus salidas en público sean perfectas. Toda una estrategia de propaganda política para sostener al ídolo, así como sus esculturas y cuadros muy bien elaborados en paseos de la fama. No importa si han sido lideres negativos o no; lo que se pretende es la idealización, que no exista crítica y juicios frente a un líder poderoso, sino solo halagos y celebraciones frente a ellos. Un nivel de perfección en medio de la imperfección del ser humano. Tanta pomposidad para nada, para quedar bajo tierra todos como humanos. Un ejemplo se observó en el funeral de Isabel II; quien creyera que esta mujer nos devolviera a una época escondida donde los soberanos pretenden ser inmortalizados y duran expuestos en su féretro o fuera de el, cual papa romano.

Este mundo es experto en fantasear y admirar aquello que idolatra. Hay quienes lo desean todavía, sino leamos un trino de @JuanC_Acosta8 “A Colombia tiene que llegar una dictadura de derecha que acabe con todo estos hptas.”. Todos los lideres deben ser humanizados con sus errores y atributos, si los tienen, de lo contrario serán caudillos mesiánicos y esto es nefasto para la sociedad. Algunos anhelan la dictadura para acabar con todos los opositores, alguien puede pensar que en Colombia ha faltado la “mano dura”, pero según se lee hace falta sangre.
(Texto relacionado: Todo por un velo)
Ídolos deportivos
¿De qué manera los equipos pueden o pudieron lidiar con grandes jugadores? como Messi, Ronaldo o Maradona, a este último se le rinde culto en su iglesia denominada maradoniana donde su religión es el futbol y su “D10S” es el jugador argentino. Tienen un sitio web y un sitio físico, donde se resaltan los 10 mandamientos, oraciones y algunos datos como 22 de junio. Pascuas Maradoniana. La Mano de D10S y el Gol del siglo. 29 y 30 de octubre. Noche Buena y Navidad Maradoniana. Todo un ídolo constituido por sus seguidores, la locura obtener una camiseta igual a la que llevan puesta, pero las casas deportivas no ignoran el negocio que hacen con sus figuras. Tal vez nada sorprenda en este tema, el derroche de dinero para hacer un mundial en el desierto a precio de muerte de quienes construyeron los escenarios. Una esférica que hace olvidar y paraliza, un negocio que mueve miles de millones.

La idolatría puede pasar cerca de cualquier persona y quedarse o cruzar de largo, pero hoy en día el culto se rinde en diferentes campos como el social, el laboral, el familiar y otros más. Existen idolatrías abstractas y la idolatría en sí misma. La tecnología es una forma de idolatría, muchos rinden culto a una pantalla que se cambia por estar físicamente presente, los “like” o “me gusta” son objeto de deseo hasta convertirse en un vicio y el halago de muchas personas que no se sabe si es real o no lo es. El narcisismo es muy común desde tiempos antiguos, difícilmente se caen los ídolos así cometan los peores errores. Algunos transforman su cuerpo para parecerse a su imagen idealizada.

No es fácil de explicar que personas que no son ejemplo para nadie como cantantes adictos, se les rinda tributo y alabanza hasta el éxtasis; el deseo les rodea, el anhelo de ser como ellos, codiciando sus mujeres, bienes y muchas de sus posesiones. Hasta a los animales se les dice “¡Qué divino!”, cuando lo divino escapa del campo terrenal.
Los ídolos no son para siempre, la fama y el dinero se acaba y el ídolo se desvanece hasta su jubilación. Algunos dejan secuelas, para que se elabore de sus cenizas otro, uno que le reemplace en su época.
(Le puede interesar: Con el lastre del gobierno anterior)
*Sandra Castillo, profesional en derecho, estudios de Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. @sandra_doly