About The Author
Más de 50 académicos en el Reino Unido piden al gobierno británico proteger el derecho a la protesta y promover un verdadero diálogo nacional en Colombia.

Mayo 11, 2021
Como académicos afiliados a universidades del Reino Unido que realizamos investigaciones sobre Colombia, expresamos nuestro horror frente a los eventos recientes en Colombia, y solicitamos al gobierno británico apoyar el llamado urgente a proteger el derecho a la protesta social.
Desde el inicio del Paro Nacional el 28 de abril, más de 380 personas han sido reportadas como desaparecidas. Al menos 20 han perdido sus vidas en choques entre las fuerzas armadas y diversos sectores que se han unido a las protestas, y hay múltiples denuncias del uso de violencia sexual, persecusión racial e indiscriminado uso de la fuerza contra quienes ejercen el derecho a la protesta.
Nuestro compromiso es apoyar a nuestros aliados y colegas en Colombia. Admiramos la forma en que directivas universitarias en Colombia se han ofrecido a construir puentes de diálogo entre los movimientos sociales, las comunidades y otros grupos de la sociedad colombiana. Ofrecemos nuestros buenos oficios para apoyar este diálogo desde afuera, en caso que sea necesario.
Llamamos al gobierno del Reino Unido a que haga todo lo que esté en su poder para parar la violencia, promover los esfuerzos para realizar un verdadero diálogo nacional y solucionar problemas estructurales relacionados con la desigualdad y la impunidad que han dado forma a las protestas durante los últimos días.
Firmas:
- Ailsa Peate, University of Westminster
- Allan Gillies, University of Glasgow
- Andrei Gómez-Suárez, University of Winchester
- Austin Zeiderman, LSE
- Berit Bliesemann de Guevara, University of Aberystwyth
- Bryce Lease, Royal Holloway
- Charles Beach, University College London
- Cherilyn Elston, University of Reading
- Claire Taylor, University of Liverpool
- Clara Sandoval, University of Essex
- Clara Voyvodic Casabó, University of Oxford
- Clarissa Giebel, University of Liverpool
- Dáire McGill, University of Oxford
- Elena Stavrevska, LSE
- Goya Wilson Vasquez, University of Bristol
- Gwen Burnyeat, University of Oxford
- Jamie Shenk, University of Oxford
- Jaskiran Kaur Chohan, University of Bristol
- Jenny Pearce, LSE
- Johanna Amaya, University of Essex
- Jonathan Goodhand, SOAS
- Jonathan Newman, University of Sussex
- Jorge Andrés Varela Yepes, University College London
- Juan Mario Diaz Arevalo, University of Sheffield
- Julia Paulson, University of Bristol
- Juliana Velez Echeverri, University of Reading
- Katherine Gough, Loughborough University
- Kerry Prior, King’s College London
- Kyla Sankey, Queen Mary University
- Larisa Sioneriu, University of Bristol
- Lars Waldorf, University of Essex
- Laura Fonseca, LSE
- Laura Hankin, University of Bristol
- Lina Malagón, University of Ulster
- Lucia Brandi, University of Liverpool
- Maria Paula Escobar-Tello, University of Bristol
- Matthew Brown, University of Bristol
- Mo Hume, University of Glasgow
- Monica Amador-Jimenez, University of Bristol
- Neil Burnside, University of Strathclyde
- Olga Sorzano Montana, Royal Holloway
- Peter Watson, University of Leeds
- Roddy Brett, University of Bristol
- Roxani Krystalli, University of St Andrews
- Sam Ritholtz, University of Oxford
- Sanne Weber, University of Birmingham
- Simon Rushton, University of Sheffield
- Sonja Marzi, LSE
- Tatiana Suárez, University of London
- Thea Pitman, University of Leeds
- Tobias Franz, SOAS
ES UNA LASTIMA QUE ALGUNAS PERSONAS COLOMBIANAS, AL PERMANECER ALGUN TIEMPO EN PAISES EXTRANJEROS PIERDAN SU PERSPECTIVA DEL PAIS Y SOLO SE ORIENTEN POR LA PROPAGANDA MEDIATICA QUE HOY MENDIGA DINEROS QUE LES DEJAN CAER ANARQUISTAS, NARCOTRAFICANTES Y MALQUERIENTES DEL GOBIERNO NACIONAL ENCABEZADO POR IVAN DUQUE MARQUEZ. ESO ES EL RESULTADO DE QUE NUESTRA LEY ELECTORAL CONVIERTA AUTOMATICAMENTE EN SENADOR Y JEFE DE LA OPOSICION AL CANDIDATO PERDEDOR DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES CUANDO HAYA LUGAR A UNA SEGUNDA VUELTA.