WP Post Author
Solo espero que ante la ausencia de la grandeza en algunos de estos líderes, brille aquella del pueblo sensato y deje su marca democrática.
Ese príncipe, aparte de la libertad y la nación, un territorio acotado en el mundo humano incapaz de mancillar mediante su virtù, tiene límites en el propio ámbito político en el que ejerce su poder, y los reconoce en sus efectos. Debe actuar velando por no producir ni odio ni desprecio entre sus súbditos, vale decir, respetando sus bienes –propiedades y mujeres- y manteniendo firmeza en sus decisiones y coherencia entre éstas y sus acciones. No hay freno jurídico, cierto, pero ese freno político es de la máxima garantía, puesto que la violación de ambos cotos vedados a su acción produciría irremisiblemente el levantamiento de sus súbditos contra él, esto es, su expulsión del trono, sentencia sin dudar Maquiavelo (sin dudar pero sin explicar cómo, y sin calibrar tampoco el caudal de daño arbitrario que podría producir antes de la cacareada rebelión popular).
Antonio Hermosa Andújar en La actualidad del pensamiento político de Maquiavelo
El camino de polarización extrema que se vive en Colombia, como en muchos países del continente, demuestra la falta de grandeza de nuestros líderes.
(Lea también: Zoom Politikom)
La visión sesgada en los paradigmas e imaginarios democráticos son parte del reto a superar en ellos. No es tan fácil como muchos pueden imaginar. Todas las definiciones de democracia levantan objeciones, no sólo porque presentan dificultades técnicas, sino porque muchas veces incomodan otras representaciones mentales, como les ocurría ya a Platón o a Aristóteles. En el ámbito de las valoraciones, cada definición presupone una toma de posición de quien la formula respecto de lo que entiende por política y espera de ella. La idea de política que se adopta condiciona una determinada concepción de la democracia. ¿De qué modo? Si hacer política equivale a la gestión de los conflictos sociales, la democracia consistiría en hacerlo mediante la intervención más amplia posible de los ciudadanos en los diferentes momentos de dicha gestión: en la identificación y selección de los conflictos a regular, en el debate sobre las alternativas que se proponen para cada caso y en la decisión final para seleccionar una de ellas. En pocas palabras, esta concepción de la democracia exige deliberación y decisión. No se limita, pues, a facilitar la decisión, sea directa o delegada, que solo exige la presencia institucional, requiere igualmente que esta decisión sea precedida de un DIÁLOGO libre y bien informado con quienes han de tomarla.
El Presidente perdió la oportunidad histórica en este contexto de asumirme y mostrarse como un líder; se ha refugiado en la extensa y ya desgastada presencia mediática, con la idea marcada del ELLOS – aquel postulado de Carl Smith del NOSOTROS y ELLOS, que irónicamente le ha permitido mayor protagonismo a ELLOS. Si algo aprendí de aquel manual de la política por excelencia es que, ante problemas del príncipe y el pueblo, este príncipe debe hacer presencia activa y efectiva, mostrar capacidad o fuerza (institucional en este caso) para ganarse el amor de su principado.
(Texto relacionado: La suma de todos los miedos)
Al parecer, en las próximas contiendas, prevalecerá aquella afirmación de algunos colegas consultores, las propuestas han muerto, hoy mandan las emociones. Debemos prepararnos para unos escenarios de campañas de contraste y muchas veces sucias. Tendremos una carga emocional fuerte en el contenido de los relatos, donde más que a la razón se acudirá a los instintos más básicos del ciudadano. Un importante reto para aquellas campañas que no deseen entrar en el juego de los polos sería no caer en la tentación y perder el control de sus objetivos, al dejarse arrastrar por lo que desde ya avizoro un escenario brutal en estrategias en ataques y defensa.
Solo espero que ante la ausencia de la grandeza en algunos de estos líderes, brille aquella del pueblo sensato y deje su marca democrática.
(Le puede interesar: Pilas con el 21: los cartageneros se las pusieron)
*Nixon Narváez, estratega y consultor en marketing y comunicación política. @Nixon_mkpolitic