About The Author
Desde el periodismo regional en el departamento del Cauca, debemos estar más atentos a los dirigentes campesinos, comunales, indígenas y estudiantiles más allá del registro de sus amenazas. Debemos contribuir a que la sociedad se entere de lo que algunos sectores poderosos quieren ocultar. Debemos averiguar: ¿quiénes están asesinando a los líderes sociales?
La movilización nacional convocada para el próximo 26 de Julio en Defensa de la Vida y de los Líderes Sociales ha generado ya varias piezas publicitarias, tendencias en redes, apoyos declarados de personalidades en el país e incluso videos de apoyo por parte de destacadas actrices de la televisión nacional.
El colectivo Defendamos La Paz ha liderado esta iniciativa, llamando especialmente la atención al Gobierno del presidente Iván Duque, y en general a toda la sociedad, sobre los 59 asesinatos que se han presentado en Colombia, con fecha de corte de 30 de abril de 2019. En esa medida, ya se preparan en las principales ciudades del país movilizaciones que al unísono exijan detener estos crímenes, llevar a los responsables ante la ley y que se cumpla lo pactado en el Acuerdo de Paz en torno al desmantelamiento de las organizaciones herederas de los grupos paramilitares entre otras medidas.
El departamento del Cauca ocupa uno de los primeros lugares en esta triste estadística, pero ello no ha hecho que los medios de comunicación en la región estén enterados de esta movilización de carácter nacional y tampoco hace parte de las prioridades editoriales de los informativos locales en radio, prensa y televisión.
Tanto así que en ninguna emisora en el AM y el FM, periódicos locales o telediarios se ha mencionado el tema, a pesar de que se han realizado eventos en las últimas semanas donde se han hecho presentes las organizaciones de víctimas y a pesar de que en el norte del Cauca se ha recrudecido el conflicto armado teniendo como protagonistas a las disidencias de Farc, ELN y los denominados Pelusos.
Por eso, desde medios como Unicauca Estéreo y en particular su informativo Unicauca Al Día Radio, hemos insistido en traer voces nacionales al departamento, al territorio, para que se forje una opinión pública mucho más interesada y exigente en torno a temas tan importantes como los continuos asesinatos de líderes y lideresas sociales en Colombia. Esto no ha sido fácil porque, a veces, el ser un medio regional hace que los ex ministros, senadores y analistas no atiendan con la suficiente diligencia una solicitud de entrevista (salvo algunas excepciones).
Creo que, desde el periodismo regional en el departamento del Cauca, debemos estar más atentos a los dirigentes campesinos, comunales, indígenas y estudiantiles más allá del registro de sus amenazas. Debemos contribuir a que la sociedad se entere de lo que algunos sectores poderosos quieren ocultar. Debemos averiguar: ¿quiénes están asesinando a los líderes sociales?
*José Marulanda, vinculado a Unicauca al Día Radio y Televisión. Conductor de Unicauca al Día Radio, @marulojose