Lo que Francisco Santos dijo

0
703

WP Post Author

El embajador de Colombia en Estados Unidos participó el 23 de marzo en una conferencia virtual del Atlantic Council, un centro de pensamiento en Washington, D.C., para discutir la respuesta de América Latina al coronavirus. Se encontraba acompañado por Alexandra Hill, canciller de El Salvador y los embajadores Alfonso Silva de Chile y Fernando Llorca de Costa Rica.

Esto fue lo que dijo:

  • El problema está en la institucionalidad

El moderador del evento preguntó sobre el enfoque adoptado por el gobierno colombiano a lo cual el embajador contestó enfocado en la necesidad de resolver el problema institucional provocado por la descentralización. “Los alcaldes, sin facultades para hacerlo, tomaron decisiones que crearon confusión”, señaló, “una ciudad hace una cosa; otra, otra”. “Es algo que deberemos resolver en el futuro”, agregó, y reconoció que, al final, la situación se arregló mediante el diálogo político.

Quizás lo más notorio de la presentación de Santos fue la decisión de abordarla empezando con el enfrentamiento del gobierno central con los alcaldes y no el alcance de las medidas del Presidente. Lo cierto es que Iván Duque, al decretar la cuarentena nacional, tomó la determinación necesaria. Ya habrá tiempo para analizar si las autoridades locales jugaron un papel en favor o en contra para llevarlo a ello. Había un plan ejemplar para describir y el embajador perdió la oportunidad de compartirlo para privilegiar una pelea local.

  • La presencia de los migrantes venezolanos nos diferencia de América Latina

“El único aspecto que nos diferencia del resto de América Latina se expresa en la presencia de los migrantes venezolanos”, dijo el embajador. Advirtió que, a pesar del cierre de fronteras, la población venezolana acude a los puntos de cruce ilegales y exhortó a la cooperación internacional a tener en cuenta este fenómeno migratorio. “Le pregunté al director de la sección del hemisferio occidental del Departamento de Servicios de Salud si están preparados para tratar medio millón de enfermos en la frontera”, indicó. No compartió la respuesta. Y terminó, “si algo horrible sucede, eso vendrá de Venezuela”.

  • Cuatro son los principales desafíos del futuro

El embajador se refirió, primero, a la necesidad de aprender de los fracasos y los éxitos de las decisiones tomadas durante la pandemia; segundo, a la necesidad de pensar en cómo recuperar la economía; tercero, al fortalecimiento de la Organización Mundial de la Salud – OMS – y la rama regional Organización Panamericana de la Salud – PAHO – porque “son instituciones débiles”; y, cuarto, a reflexionar sobre cómo asegurar las cadenas de suministro.

Francisco Santos afirmó que el gobierno tomará 3.7 billones del sector petrolero y de las pensiones para financiar las demandas de la crisis. No está claro para el embajador si será suficiente.

Lo que dijeron los demás:

La canciller de El Salvador relató que, en su país, se cerró la entrada a vuelos de China el 20 de enero, luego a personas procedentes de allí, Italia y Corea del Sur. Aseveró que su país ha aplicado al pie de la letra los protocolos de la OMS/PAHO. Todos los servicios públicos, créditos de consumo e hipotecarios y servicios públicos, incluyendo Internet, se suspendieron durante tres meses. Un paquete de dos billones de dólares fue aprobado.

El embajador de Chile enfatizó que, si bien su país no permanece en cuarentena, se dividió en regiones entre las cuales no puede existir movimiento de personas. Su país contaba con 37,000 camas y se logró ampliar el número a 42,000, al tiempo que se están abriendo cinco hospitales más. Se inició también la campaña de vacunación de influenza que comienza por estos días en el sur.

El embajador de Costa Rica resaltó el carácter multidimensional de la crisis, que va mucho más allá de la salud pública, e insistió en que su país, aunque está tomando medidas, no quiere parar.

* Laura Gil, politóloga e internacionalista, directora de La Línea del Medio, @lauraggils

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here