About The Author
Los sueños de Einstein
Alan Lightman
Libros El Asteroide
148 páginas.
¿Qué es el tiempo?: ¿Será un río que corre siempre hacia adelante, cambiando y lavando todo? ¿Será el movimiento mismo? ¿Una ilusión? ¿Volverá alguna vez sobre su cola y empezará el camino de nuevo, haciéndonos repetir una y otra vez los mismos errores y los aciertos de siempre? ¿Se puede dilatar, achicar? ¿Tendrá puertas escondidas por las cuales se nos escapa? ¿El tiempo depende de quien lo perciba? ¿Qué es el pasado, cuánto dura el presente?
El tiempo es materia física, matemática, esotérica, poética, astronómica, teológica y literaria de la gran filosofía, pero también es el personaje central de esta pequeña obra maestra. Pero no es el único de este libro delicioso que hoy dejo sobre la mesa en esta Biblioteca Diaria de La Línea del Medio: el otro es Albert Einstein. De hecho, se llama Los sueños de Einstein, y está escrito por Alan Lightman, doctor en física teórica, escritor y articulista estadounidense.
Este libro ya es un clásico: escrito en 1993, lo constituyen treinta relatos cortos en los que Lightman se imagina a un Albert Einstein de 21 años, trabajando en Oficina Federal para la Propiedad Intelectual en Berna, Suiza, como asesor técnico para el otorgamiento de patentes. Allí, en este burocrático ambiente para un genio, estudiando las invenciones y disparates que el ser humano puede crear cuando entiende y manipula la electricidad, la termodinámica o el magnetismo, escribe en el transcurso de seis meses sus primeros cuatro grandes trabajos, que lo catapultarán a la misma estatura de un Isaac Newton, revolucionarán la ciencia y la manera de ver el universo.
Einstein se daba cuenta de que su novedosa concepción del tiempo y el espacio no encajaba con la física tradicional y que o bien sea él o uno de sus antecesores estaba equivocado. Entonces lleno de dudas, elucubraciones y emoción, soñó. Y esa especulación sobre el sueño del genio, esa materia onírica donde caben tanto la poesía como la ciencia, fue lo que le interesó a Lightman para escribir esta cosita deliciosa, este texto que es literatura y también divulgación científica, puesto que a través de cada relato el lector sueña también y se encuentra con las infinitas posibilidades que ofrece la concepción Einsteniana del tiempo.

Al final yo no sé qué cosa sea el tiempo. Lo que sí sé es que se detiene cuando leemos este libro y que, al mismo tiempo, se pasa rápido por la felicidad que nos depara.
Mauricio Arroyave, periodista, lector caprichoso y frustrado librero, @mauroarroyave