About The Author
UNÁMONOS A LA MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL POR LA PAZ Y EL RESPETO A LA VIDA EN COLOMBIA
15 de noviembre de 2019
Quito – Ginebra – Montevideo – San José – Nueva York
Como movimiento internacional ciudadano hacemos un llamamiento a todos y todas a participar activamente en la MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL POR LA PAZ Y EL RESPETO A LA VIDA EN COLOMBIA que se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre. Los actos centrales de la misma se realizarán en Quito, Ginebra, Montevideo, San José y Nueva York simultáneamente. Además, esta movilización estará acompañada de numerosas iniciativas preparatorias que tendrán lugar en diferentes países de las Américas, Europa y Australia.
Las repercusiones de las pasadas movilizaciones realizadas el 5 de abril en Europa hacia la Corte Penal Internacional así como en Norte, Centro y Suramérica; al igual que las polifacéticas actividades coordinadas internacionalmente el 26 de julio y el lanzamiento del capítulo internacional de Defendamos la Paz, nos animan a continuar este proceso ascendente de organización y movilización de colombianas y colombianos en el exterior.
A tres años de la firma de los acuerdos de paz entre el estado colombiano y la ex-guerrilla FARC, se puede deducir que la implementación de dichos acuerdos es más que precaria debido a la inoperancia del gobierno de Iván Duque: no existe interés alguno por parte del gobierno en entablar diálogos con el ELN; las agresiones y asesinatos de dirigentes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, al igual que de ex-combatientes en proceso de reinserción, van en aumento. Todo esto genera gran preocupación y nos impulsa a marchar, a acudir a instancias internacionales, a realizar conferencias y acciones lúdicas que visibilicen esta problemática, a denunciar.
El objetivo principal que perseguimos al realizar estas acciones colectivas es exigir el cumplimiento de los derechos fundamentales a la vida y a la paz, columna vertebral de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, consagrados también en la Constitución Política de Colombia. Así, nuestra labor se concentra en pedir cumplimiento estricto a la implementación de los acuerdos de paz; defender el Sistema Integral de Verdad Justicia y Reparación; defender las garantías plenas para el buen funcionamiento de la “Jurisdicción Especial para la Paz” y la “Comisión de la Verdad”; pedir la reanudación inmediata de los diálogos del gobierno con el ELN; exigir el cumplimiento de los más de 1500 acuerdos adquiridos con los sectores sociales; defender y proteger la vida de los líderes y lideresas sociales y de los y las ex-combatientes de la FARC; exigir implementaciones que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de las y los ciudadanos del común y promover la solución política y el diálogo como herramientas en la resolución de cualquier conflicto.
La movilización del 15 de noviembre
contará con la participación de organizaciones sociales, de la diáspora, de
congresistas, periodistas, destacadas personalidades defensoras de derechos
humanos y por supuesto líderes y
lideresas sociales. Entre otros, han sido invitados Juan Fernando
Cristo, Iván Cepeda, Victoria Sandino, Laura Gil, Gustavo Petro, Sergio
Jaramillo, Carlos Beristain, Feliciano Valencia, Carlos Antonio Lozada, Enrique
Santiago, Marco Romero, Diego Martinez, Rubiel Vargas, Camilo González Posso, Fernando Velasco, Antonio
Sanguino, Alberto Castilla, María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Roy Barreras,
Antanas Mockus, Aída Avella, Sergio Marín, Francia Márquez, Maurice Lemoine,
Naya Parra, Vera Samudio y Boaventura
de Sousa.
Toda iniciativa local es bienvenida y puede ser anexada a nuestro programa. ¡En donde sea que esté, participe y movilícese este 15 de noviembre por la vida y por la paz de Colombia!
Les esperamos!
COMITÉ INTERNACIONAL DE MOVILIZACIÓN CIUDADANA
DLPI Defendamos La Paz Internacional FIV Foro Internacional de Víctimas
Asociación Helvetica Por la Paz en Colombia (Suiza) Citizen Diplomacy 05-A (Holanda)
Agenda Internacional de Paz (Londres)
Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas COLPAZ (Mexico)
Ecos de Colombia Migración y Refugio (Costa Rica) Defendamos la Paz capitulo Ecuador
Comité de Impulso a la Movilización (Ecuador) Convergencia Colombia por la Paz (Uruguay) Asociación Urabá Global Suiza Colombia
Colectivo Migrantes y Exiliados/as Colombianos/as por la PAZ – MECOPA
Red de Víctimas Colombianas por la Paz en America Latina y el Caribe – REVICPAZ LAC Asociación Civil de Colombianos y Colombianas en Venezuela
Comité pour les Droits Humains “Daniel Gillard” (Bélgica) INTAL America Latina (Bélgica)
Colectivo de Refugiados (Bélgica)
Coordinadora de Solidaridad con Latinoamérica (Bélgica) Comité de solidaridad con Nicaragua Deys Huerta (Bélgica) Unidos Por La Paz (Alemania)
Kolumbien Kampagne Berlin (Alemania) Red Colombia Rhein-Main (Alemania) Ciudadanías Por La Paz – Europa CODHES
Corporación claretiana Norman Perez Bello Tribunal Internacional de Opinión del sur de Bolivar Constituyente de Exiliados Colombianos
Grupo Colombia ASBL Entre Amigos
Asociación Jaime Pardo Leal (Suecia)
Plataforma de Solidaridad con Colombia (Madrid España)
Asociación Solidaridad y Derechos Humanos Colombia (Madrid España) Carrers del Món (Elche, España)
Ciudadanías por la Paz de Colombia (Paris)
Plataforma suizo-latinoamericana por la Paz de Colombia Raíces de resistencia (Chile)
Organización de colombianos refugiados en Chile
Colombian Studies Group de College University of New York – CUNY y The New School Otawa-Gatineau (Canadá)
Colombianos por la Paz (Portugal)