About The Author
A más violencia, más Acuerdo de Paz y menos espejo retrovisor
Palabras pronunciadas por Laura Gil en la Primera Conferencia Internacional para la Implementación del Acuerdo de Paz, organizada por Defendamos la Paz, que tuvo lugar el 26 de septiembre de 2020.
Buenos días. En nombre de Defendamos la Paz, les doy la más cordial bienvenida a la primera conferencia internacional para la implementación del Acuerdo de Paz.
Soy Laura Gil y, como miembro de DLP, quisiera dejarles una palabras.
El Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC dio esperanza a un país que se había convertido en un paria del mundo.
El Acuerdo de Paz nos devolvió la dignidad hacia adentro y fortaleció la autoestima hacia afuera. El proceso fue reconocido como ejemplar por la comunidad internacional y sentó precedente. El primer acuerdo con enfoque de género, el acuerdo con mayor participación en la historia, el primer acuerdo firmado bajo la vigencia del Estatuto de Roma dejó un legado para las negociaciones que vendrán.
Los logros del Acuerdo de Paz están ahí así muchos no los quieran ver: la dejación de las armas, la reincorporación de 13.000 combatientes, la disminución de la violencia política, el hospital militar que por un periodo de tiempo logramos ver vacío, los planes de desarrollo con enfoque territorial.
El sector político decidido a hacer trizas la paz dirá que todavía enterramos muchos muertos de la violencia y es verdad. El Acuerdo de Paz había previsto que grupos criminales pretenderían controlar los territorios que la antigua guerrilla abandonaría. En consecuencia, incluyó medidas para prevenir o mitigar el riesgo, medidas que han sido ignoradas y hasta refutadas. La violencia se dispara porque el Acuerdo no se aplica.
El Consejo de Seguridad, en resolución adoptada el día de ayer, instó a las partes a enfrentar “la violencia continua en las zonas afectadas por el conflicto mediante la implementación integral del Acuerdo Final”. Este órgano internacional en Nueva York tiene la claridad que a los opositores del Acuerdo les falta.
A más violencia, más implementación y menos espejo retrovisor.
Hoy es un día de homenaje. Se lo rendimos a los líderes y lideresas sociales que construyen paz en sus territorios, a los que han dejado sus vidas en este empeño, a los campesinos que aspiran a cultivar sus lotes en paz
Hoy es un día de agradecimientos. Damos las gracias a los jóvenes que se tomaron las calles para defender la oportunidad de paz, a los excombatientes que cumplieron y continúan apostándole a la legalidad, a los colombianos que han respondido cuando pedimos ayuda para defender el Acuerdo, a los países garantes que se la jugaron por lo que parecía imposible, a las Naciones Unidas que nos han acompañado diciendo las cosas como son, a la Unión Europea que hoy nos dará su visión, a Pepe Mujica y Felipe González quienes nos inspirarán al renovar su apoyo al proceso de paz , por supuesto, saludo especial para Juan Manuel Santos, Humberto de la Calle y su equipo negociador y a Rodrigo Londoño y su equipo negociador.
A pesar de las dificultades, a pesar de los intentos de reforma unilateral del texto firmado, a pesar de las mentiras, a pesar de las trampas, no han podido hacer trizas la paz. No se puede destruir lo que se construyó con tanto esmero y lo que tanta gente está dispuesta a defender.
Y para defender el Acuerdo de Paz aquí estamos y aquí seguiremos. Somos el movimiento de paz de Colombia. Somos Defendamos la Paz.
*Laura Gil, politóloga e internacionalista, directora de La Línea del Medio, @lauraggils
Todo por la paz del pais Laura!
Sin lugar a dudas un compromiso de vida por la Paz. La unica forma viable de salir adelante en este país.Por ello es fundamental el compromiso personal y profesional por la causa. Mis congratulaciones y apoyo a Defendamos La Paz.