WP Post Author
La pregunta que hay que hacerse en este caso es ¿por qué César Cristian Gómez Castro siguió siendo Alcalde de la ciudad a pesar de la ratificación de su suspensión por 11 meses? ¿Tenía que esperar hasta el último día para acatar una decisión, habiéndola conocido varios días atrás?
A pesar de que desde el pasado 15 de mayo, la Procuraduría General de la Nación envió un correo electrónico al señor César Cristian Gómez Castro, donde lo notificaba del fallo en segunda instancia que lo suspende por 11 meses como alcalde de Popayán; el señor Gómez Castro esperó hasta el último día del edicto realizado por el ente disciplinario para dejar el primer cargo de elección popular de la ciudad. Como él mismo lo aceptó en una entrevista al informativo Unicauca Al Día Radio, en donde afirmó que el día 22 había sido enterado de tal decisión.
Desde el 13 de mayo era de público conocimiento que no había recurso alguno contra el fallo en segunda instancia contra el hoy ex alcalde de la ciudad, pero a pesar de esto el continúo presentando cuanto evento oficial hubiera para dar a conocer la gestión de la Alcaldía bajo su mando denominada “Vive El Cambio”. Día a día argumentaba que no había sido notificado de tal decisión, pero incluso cuando aceptó que ya estaba informado, el burgomaestre adelantaba otra avanzada más titulada “Ponte la Camiseta Por Popayán”.
Salvo algunas excepciones, la prensa no le cuestionaba al mandatario su actitud ante la decisión de la autoridad, decisión que tuvo apeló y que durante casi 11 meses intentó derrotar como la ley se lo garantiza a cualquier ciudadano.
Y la pregunta que hay que hacerse en este caso es ¿por qué César Cristian Gómez Castro siguió siendo Alcalde de la ciudad a pesar de la ratificación de su suspensión por 11 meses? ¿Tenía que esperar hasta el último día para acatar una decisión, habiéndola conocido varios días atrás? La posible respuesta antes estas inquietudes es que se le pudo haberse presentado la sensación de creer que el Estado era él.

Por supuesto que no hay ilegalidad en esperar que los tiempos legales de la notificación y el posterior edicto corran, pero si hay un cuestionamiento a la ética de un político que conociendo lo que han decidido sobre él debido por unos contratos realizados donde no se cumplieron todos los requisitos de ley.
Esa es la ley y muy pocos ciudadanos exigieron que esta se cumpliera, solo unos periodistas se preguntaron el por qué Gómez Castro seguía en su cargo, y por el contrario muchos siguieron participando en los actos convocados por él a pesar de la decisión de la Procuraduría.
Esto evidencia que hay un grave problema de cultura política en una ciudad como Popayán, donde un alcalde suspendido sigue en el cargo creyéndose él, el gobierno mismo, y donde muchos habitantes de la ciudad blanca les parecía exagerada la decisión de la Procuraduría General esgrimiendo al argumento de que de tantas cosas irregulares que ocurren aquí (Popayán), ¿porque solo le caen a él?
No solamente el señor César Cristian Gómez Castro creyó que el personificaba en su figura a la ciudad de Popayán, sino que muchos de sus habitantes así lo practicaron.
Nota al cierre: muy callado ha estado el ex fiscal de la JEP Carlos Julián Bermeo Casas desde que un juez declarara ilegal su captura en Bogotá. ¿Será que él de pronto nos pueda ayudar a entender porque el partido, con varios parapolíticos condenados querían “ayudar” a Santrich?
*José Marulanda, vinculado a Unicauca al día Radio y Televisión. Conductor de Unicauca al Día Radio el informativo, @marulojose