Los riesgos de volver en el tiempo

0
709
Vía El Espectador

About The Author

Las protestas de la semana pasada son un claro ejemplo de una generación cansada de la violencia y decidida a la paz. Estas nos muestran la solidaridad, y el rechazo a las divisiones sociales que nos han sido impuestas desde los tiempos de la colonia. Lo que ocurrió el martes pasado con los estudiantes de la Javeriana, que durante esa semana se replicó en la Nacional, Los Andes, el Externado, el Rosario y la Pedagógica muestra que los estudiantes estamos unidos en decir: para la guerra nada.

La represión irracional y desproporcionada por parte de la policía a las protestas todos los días de la semana se volvió un círculo vicioso. A medida de que la represión era mayor, entonces más grande era el ímpetu para manifestar de los estudiantes. Durante el recorrido de nuestra memoria por parte de ReD Joven, hemos hablado con Vera Grabe, excomandante del M-19, y María Eugenia Guzmán, lideresa estudiantil de los años 70. Y nos estremece encontrar las similitudes de estos relatos con las escenas vistas esta semana.

María Eugenia nos contó el miedo de ser perseguidos, de tenerse que reunir de forma clandestina para poder hablar sobre sus sueños. Vera hablaba de la tortura que surgió al ser capturada por la justicia militar que en ese momento funcionaba bajo el Estatuto de Seguridad. Cabe recordar que, durante los años del Estatuto de Seguridad Nacional, fueron desaparecidas por parte del gobierno más de 60.630, entre ellos estudiantes de quienes aún no se sabe su paradero.

Hoy, en medio de la ira que puede causar la violencia, es necesario recuperar la invitación de Vera Grabe para los tiempo violentos: “La violencia no es creatividad; es impotencia. Solo la construcción de paz requiere verdadera creatividad”. Los jóvenes de este movimiento estudiantil han respondido a la violencia con no violencia. Por ello, es necesario ver la creatividad con la que los estudiantes tomaron el paro estudiantil de 2018. A pesar de la existencia de incidentes poco claros, la mayoría de las actividades de aquel paro mostraron un interés profundo de cambiar la realidad nacional. Permeados por la creatividad, el cambio social y la paz decidida llegaron para quedarse. No estamos dispuestos a heredar un mundo igual al que heredaron nuestros padres.

No es suficiente con responsabilizar a las policías individuales por lo ocurrido, entre ello la pérdida de un ojo de un estudiante de la Pedagógica y la pérdida de un ojo de un estudiante de la Distrital. Es urgente desmontar las políticas anti-insurgentes que fueron creadas para reprimir la protesta social durante el conflicto. Lo ocurrido esta semana es culpa de política públicas violentas. Así como los conflictos políticos cambian, también debería cambiar la actitud del Estado al respecto. La policía en un posconflicto debe dejar de ser otra herramienta del Estado durante la guerra y convertirse en un mediador entre el derecho a la protesta social y el derecho a la libre circulación.

Finalmente, también vemos necesario invitar a no volver al pasado. Una ley, como en varias ocasiones la ha propuesto el Gobierno Nacional, para regular la protesta social sería volver en el tiempo. Sería volver a vivir el miedo y la persecución, así como la arbitrariedad. Sería condenar a Colombia al silencio, a callarnos o ser callados, así como condenar a una generación a vivir de nuevo el terror que vivieron nuestros antecesores.

Los estudiantes seguiremos unidos y unidas, trabajando por la educación pública y por la paz. Los jóvenes seguimos decididos a recuperar nuestra memoria y a que jamás se repita la guerra que hemos vivido en Colombia.

RedJoven es el ala juvenil de Rodeemos el Diálogo en Bogotá. Fue creada en 2016, luego del plebiscito, decidida a impactar la cultura generacional alrededor del diálogo y la construcción de paz. Actualmente, ReD Joven trabaja en crear un compromiso generacional para la no repetición alrededor de la memoria histórica, por medio del proyecto A Ser Historia. 

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.