About The Author
Agradecido por la acogida de mi libro “Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva Geografía del Mundo, Sociedad de la Pospandemia”, ahora circulando en toda la red de la Asociación de Libreros Independientes ACLI en las principales ciudades, con ventas en varios países a través de Amazon y Google Books, entre presentaciones y lanzamientos, retorno a mi espacio en La Línea del Medio para anunciar mi nueva producción literaria. Esta vez con el respaldo y auspicio de la Embajada de Indonesia, este libro monográfico producto de una investigación personal sobre ese maravilloso país alude al cuadragésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Colombia e Indonesia, las cuales se establecieron el 15 de septiembre de 1980. Gratitud infinita al Embajador Priyo Iswanto y a su equipo por el respeto a mi trabajo como autor y por el soporte técnico cada vez que necesité de él.
caratula-IndonesiaDe vuelta a mi libro de ensayos “Ádeiocracia…” sobre la decrepitud de la democracia en América Latina, me ha sorprendido la cantidad de manifestaciones de acuerdo con el análisis de la crisis en el liderazgo global puesto de presente en una docena de gobernantes con libreto unipersonal, tendencia autocrática y vocación de permanencia ad aeternum, con la honrosa excepción de Angela Merkel y su notable performance tanto en materia migratoria como en el cambio de la matriz energética alemana. Me gratifica el interés de los jóvenes por mi análisis de la nueva geografía del mundo y la solidaridad con el enunciado paradigmático sobre abandono de la retrotopía política con sus pregones de nostalgia hacia extremos políticos, su planteamiento de cese en la oscilación ineficaz entre modelos económicos superados que conspiran contra la consolidación de la paz al revelar su incapacidad en materia de inclusión y promoción de la cohesión social. Agradezco a La Línea del Medio también por su respaldo. Sin faltar a la modestia debo decir que es muy estimulante la enorme aceptación de mi trabajo entre los estudiantes, los académicos, el empresariado medio y la ciudadanía.
Ahora se trata de Indonesia, su historia rica y dolorida, el sufrido camino hacia la consolidación democrática, la adopción de su propia filosofía política Pancasila, su contribución a la paz de Colombia, su abrumadora riqueza cultural y el enorme patrimonio natural repartido en 17 mil quinientas islas, hoy integradas al denominado “archipiélago digital”. Ha sido verdaderamente placentero escribir este libro. En el proceso, más allá de la Embajada de Colombia que desempeñé hace diez años, asimilé a profundidad la extraordinaria similitud entre nuestros pueblos antípodas, sus regiones y sus etnias.
Indonesia hoy es un vivo ejemplo de democracia e inclusión económica. Ha pasado a ser país de ingreso medio alto y por vía del desarrollo tecnológico representa un potencial para nuestras relaciones económicas.
La tercera democracia del mundo luego de India y Estados Unidos es, a la vez, el país de mayoría musulmana más poblado de la tierra con alrededor de 270 millones de habitantes. Empero, esta nación, antes que representar algún tipo de amenaza, es un factor crítico para la armonía global, por su arraigada tolerancia religiosa, su pluralidad natural y por su vía propia como líder en ASEAN y miembro apreciado de MIKTA ( la asociación entre México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia), así como por su equilibrada posición entre los gigantes asiáticos en la región indo-pacífica. Vale destacar por ello el papel del Presidente Joko Widodo y su origen político como líder local y empresario de una PYME exportadora de muebles.
La celebración de los 40 años de relaciones ha coincidido con el acuerdo entre los gobiernos en torno a la eliminación del requisito de visa para visitantes y turistas, un anhelo de muchos viajeros y ciudadanos aficionados a los viajes exploratorios que acaso quieran acceder al exotismo de nuestros países, a sus formidables patrimonios de la humanidad, a las artesanías de arduo trabajo y gran calidad estética. La publicación presenta la oferta turística de los dos países y señala los procesos de adaptación de esta industria al ciclo de pospandemia. En tal sentido, la publicación más allá de su carácter conmemorativo, pretende ser una guía socio cultural y ecológica. Así lo ha comprendido el Servicio Postal Colombiano 4-72 al lanzar una preciosa emisión de sellos honrando bellas especies de la avifauna de los dos países y sus artesanías de pinturas y composiciones en tela como los Batik y las Molas.
El libro, bellamente ilustrado, compaginado horizontalmente para dar cabida al texto en los dos idiomas, es una de las primeras publicaciones latinoamericanas con estructura bilingüe entre el español y la lengua bahasa Indonesia.
Tengo razones, como quisiera que muchos más las tuvieran, para estar satisfecho con mi balance literario de este difícil período de la pandemia. Los invito a conocer el nuevo libro distribuido gratuitamente por la Embajada de Indonesia en Bogotá.
*Juan Alfredo Pinto, economista y exembajador en India y Turquía @juanalfredopin1