Siglo XXI, la marca que revolucionó el mercado de los aguardientes en Colombia

0
243

About The Author

20 años después de su lanzamiento, el Aguardiente Néctar Club 24° se considera el revolucionario del aguardiente en Colombia.

Foto cortesía José Fernando Botero

(Lea también: Parte 1: Daniel García Cañón, este es el resultado del Polo…)

En 2005 a mi llegada a la Jefatura de la División de Producción de la Empresa de Licores de Cundinamarca, dos cosas llamaron mi atención: primero, la relevante participación del hoy “Aguardiente” Néctar Club sin azúcar de 24 grados alcoholimétricos (en lo siguiente Néctar Club 24°) en la estructura de producción de la empresa. Lo segundo, lo significativo de la referencia de esta bebida en 250 mililitros envase tetrabrik, era una época en que el envase tetrabrik tenía serias barreras para su uso en el sector, ya que algunos técnicos conceptuaban que el material afectaba la parte sensorial, hoy el tetrabrik en bebidas alcohólicas es ampliamente utilizado.  Escribí Aguardiente entre comillas, porque en 2003 el Néctar Club 24° no era, por ley, un aguardiente, por ello supongo, salió al mercado con el nombre “Licor Anisado Néctar Club Sin Azúcar”.

En 2003 la normatividad definía aguardiente a aquellas bebidas alcohólicas que tuvieran mínimo 29° de alcohol, y el Néctar Club tenía 24°; Decreto 3192 de 1983 y la Norma Técnica Colombiana para Aguardientes Anisados NTC 411 séptima actualización, vigente en 2003, incluso la NTC 411 octava actualización, en 2005, mantuvo la exigencia de mínimo 29° de alcohol.

En 2012 el Decreto 1686 introdujo cambios en el sector, definió el Aguardiente colombiano como la bebida alcohólica con una graduación de 24 a 54 grados alcoholimétricos, cambio que fue incluido en 2019 en la NTC 411 novena actualización. ¡Así pasó el Licor Anisado Néctar Club 24° a ser un Aguardiente!   En mi opinión, en el Decreto 1686 se reconoció el impacto del Néctar Club 24° en el mercado, ya que su graduación alcoholimétrica fue tenida en cuenta para fijar el límite inferior de la categoría de aguardientes.

La salida al mercado del Néctar Club 24° en los primeros años del Siglo XXI coincidió con una fuerte disminución en las ventas en el mercado nacional de aguardiente. Las empresas del sector lo explicaban en el cambio de los gustos de los consumidores por tragos largos tipo ron y whisky, el gusto de los jóvenes por otras bebidas como el tequila y el vodka, el considerable contrabando de bebidas extranjeras que se vendían a precios muy bajos, y a la adulteración, entre otras causas. Mientras esto ocurría, la Empresa de Licores de Cundinamarca año tras año experimentaba una mayor participación del Néctar Club 24° en sus ventas totales de aguardiente. Recuerdo una de sus frases publicitarias: “Néctar Club, los grados exactos para amanecer perfecto”.

Los estudios de mercado de las empresas del sector no mostraban lo que estaba pasando y lo que experimentaba la Empresa de Licores de Cundinamarca: el consumidor en su mayoría jóvenes, querían un aguardiente sin azúcar – como ha sido la tendencia en el mercado desde que se lanzó en 1996 – 1997 el aguardiente Cristal 29°, sin azúcar y botella opalizada – de bajo grado alcoholimétrico, pero sin perder las notas alcohólicas, no querían el aguado de los aperitivos. Querían un aguardiente que alargara y permitiera disfrutar la rumba, sin llegar a la borrachera y los molestos efectos al otro día del guayabo. ¡Querían pasarla bien!

(Texto relacionado: Aguardiente, ¿Cuáles prefieren los colombianos?)

Lo claro es que en general, el sector no se enteró a tiempo del nuevo gusto del consumidor, y reaccionó tarde, lo pagó con pérdida de mercado.  Prueba de ello es que en 2011 fue lanzado el Licor de Aguardiente Tapa Roja sin azúcar 24°, 8 años después que Néctar Club 24°; en 2014 se lanzó Aguardiente Cristal XS  24° sin azúcar; en 2016 Aguardiente Blanco del Valle Fiesta 24° sin azúcar y Aguardiente Antioqueño 24° sin azúcar; en 2019 Aguardiente Amarillo de Manzanares 24° sin azúcar; en 2021 Aguardiente Ligero 24°; en 2022 Aguardiente Doble Anís 24° Sin Azúcar, en 2023 el Néctar Sugar Free.   En 2023 fue lanzado Aguardiente Rosado del Tolima el cual, aunque tiene 24°, no especifica por ningún lado el atributo sin azúcar.  

20 años después de su lanzamiento, el Aguardiente Néctar Club 24° se considera el revolucionario del aguardiente en Colombia, creador de una subcategoría, la 24°, y el dinamizador del mercado, en el que, para 2023 la Fábrica de Alcoholes y Licores de Antioquia de cada 100 botellas de aguardiente vendidas, 50 son tapa verde 24° sin azúcar; en la Empresa de Licores de Cundinamarca de cada 100 botellas en el mercado, vende 80 unidades de Néctar Club 24° tapa verde, y en La Industria Licorera de Caldas de cada 100 botellas vendidas, 87 corresponden a Aguardiente Amarillo de Manzanares 24° sin azúcar.

Empresa de bebidas alcohólicas que no tenga en su portafolio aguardiente 24° y sin azúcar, no está aprovechando la explosión de ventas de la categoría aguardiente colombiano.

¡Feliz 20 años Aguardiente Néctar Club 24° Sin Azúcar!

Gracias por leer.

(Le puede interesar: Ministra del Deporte Luz Cristina López Trejos, la natación colombiana está…)

*José Fernando Botero González, padre de Natalia, y de los deportistas Sebastián y Valentina, ingeniero químico especialista en bebidas alcohólicas y quien estableció dos récords Guinness en catas de aguardiente y ron colombiano.

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.