Todos equivocados, todos sesgados

0
512
Sacado de Eje21

WP Post Author

Si en algún frente este gobierno uribista ha causado daño grave y difícil de reparar al país en solo tres años, es sin duda en el de la política exterior.

(Lea también: En marcha por la esperanza)

Sacado de Eje21

Pasamos de ser la niña bonita de la comunidad internacional a la novia fea. Los titulares de los principales medios de comunicación del mundo hace apenas cinco años registraban con emoción el fin del conflicto armado en Colombia y se abrían así las puertas para un aumento histórico en la inversión extranjera y el turismo. Adquirimos gran liderazgo en el continente y diversificamos una agenda narcotizada durante décadas con Estados Unidos. No solo éramos respetados sino admirados en los distintos organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales. Se elogiaba la capacidad de los colombianos para superar una larga y cruenta guerra. Demostramos que se podía, defendiendo los intereses nacionales y no posturas ideológicas, fortalecer una relación bilateral prioritaria con Estados Unidos, sin sacrificar una buena relación con los vecinos del sur del continente.

Tres años después el panorama no puede ser más lamentable. Perdimos el liderazgo continental al punto de que avanzan las negociaciones para encontrar una transición democrática y pacífica en Venezuela, sin que Colombia juegue ningún papel. Con nuestro poderoso aliado del norte, perdimos la confianza, como consecuencia de una torpe e inexplicable alineación del gobierno y su partido con la extrema derecha norteamericana. Ahora celebramos de manera muy tropical una llamada de Biden, que en circunstancias normales se hubiera dado apenas pasó la elección en Estados Unidos, como sucedió con las naciones más importantes de la región. Además, sigue el gobierno sin entender que la implementación del Acuerdo de Paz y el respeto a los derechos humanos están en el primer lugar de la agenda norteamericana.

(Texto relacionado: Ingrid y Duque)

De otra parte, volvimos a estar en la mira de todos los organismos de derechos humanos del mundo por cuenta de los excesos policiales contra los ciudadanos durante los meses recientes de protestas. Resulta patético ver a los funcionarios del gobierno discutir alrededor del número de muertes en el marco de las más gigantescas movilizaciones sociales que hayamos tenido por décadas. Cuestionan que no son 81, ni 57, sino solo un poco más de 20. En medio de su ceguera ideologizada, no logran comprender que es terrible para cualquier democracia que como consecuencia de unas protestas sociales, pierdan la vida 20 personas, la mayoría de ellos jóvenes, que en forma pacífica exigían al Estado acceso a educación y oportunidades de trabajo. Inaceptable e intolerable.

En los últimos dos meses, se pronunciaron con expresiones de preocupación por la violencia en las protestas y exigiendo respeto a los derechos humanos de quienes salen a las calles la ONU, la Unión Europea, el Congreso de Estados Unidos y ONGs prestigiosas como Human Rights Watch. Esta semana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en un amplio, serio y documentado informe, señaló los abusos de agentes estatales contra la población y también los excesos de sectores de la protesta que causaron daños a bienes públicos y bloqueos permanentes que afectaron derechos de los ciudadanos. Al mismo tiempo, los principales diarios de Estados Unidos y Europa en notas editoriales y de información, condenaron la violencia en las calles de las principales capitales del país. La respuesta del gobierno es acusar a todo aquel que registra la realidad nacional de equivocado y sesgado. Según ellos, Michelle Bachelet, los Comisionados de la CIDH, los parlamentarios europeos, los congresistas norteamericanos, el New York Times y The Guardian están muy mal informados y tienen sesgo ideológico. Los únicos que están en lo correcto son los funcionarios del gobierno y sus congresistas aliados, que tienen claro que la salida de millones de colombianos a las calles por tantos días y en tantos sitios, se debe a una conspiración internacional liderada por Rusia, Hezbollah, Petro, Cuba, Maduro y Santos. ¿Desconexión, negacionismo, cinismo o aislacionismo?

Ellos saben que esas teorías no las cree nadie distinto a sus fanáticos militantes. Pero eso no importa. Sólo les importa su minoría de simpatizantes y no la inmensa mayoría de colombianos, muchos de los cuales votaron por Duque para atajar a Petro y hoy son conscientes de su equivocación y entienden que este gobierno nos retrocedió décadas en el reloj de la historia. La última noticia del asesinato del Presidente de Haití nos vuelve a poner en los titulares de los medios internacionales y constituye el mejor ejemplo del cambio que sufrió Colombia del 2016 a hoy. Hace cinco años exportábamos experiencia y conocimiento en solución de conflictos armados y justicia transicional; hoy exportamos mercenarios que aparecen involucrados en los confusos hechos del asesinato de un Presidente extranjero. Hace cinco años orgullo, hoy vergüenza.

(Le puede interesar: Tres años contra la paz)

*Juan Fernando Cristo Bustos, @cristobustos, ex Ministro del Interior y ex senador.

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here