Venezuela y los candidatos presidenciales colombianos

0
313

About The Author

La decisión política presidencial colombiana no estará fundada en la manera como sus candidatos resolverán el problema venezolano pero sin duda la misma merece especial atención.

(Lea también: Una visión venezolana de la elección colombiana)

Nueve minutos dedicaron ayer 14 de marzo tres candidatos presidenciales colombianos a tratar el tema de las relaciones con Venezuela. Federico Gutiérrez, Ingrid Betancourt y Gustavo Petro, fueron los que emitieron sus opiniones en el primer foro que, luego de la consulta dominguera, se celebró en el país a instancia de dos de los principales medios del mismo.

Gutiérrez afirmó que no tendría relaciones con la dictadura del señor Maduro pero que era menester  buscarle una solución al problema fronterizo. Por su parte, la señora Betancourt sostuvo que las tendría siempre y cuando desde Caracas enviaren a los guerrilleros que en el país se encuentran en tanto que Petro, por su parte, sostuvo que no se tenían relaciones con personas sino con países y que, en tal sentido, operaba el principio de no injerencia.

Todas las propuestas presentadas sin duda tienen sus complejidades. El estado actual de las relaciones entre ambos países es que éstas son inexistentes a todo nivel y piensa uno que, a pesar del conflicto por Ucrania – en el cual la Unión Europea le ha puesto sanciones a jerarcas rusos y a instituciones del país – no ha habido todavía ruptura de relaciones pero, más aún, esta última le paga diariamente 800 millones de euros a Rusia por el gas que le vende, dinero que probablemente el señor Putin destinará al pago de armas o ejércitos. Ironías de la vida.

Lo cierto es que alguna fórmula deberá implementar el señor Gutiérrez de llegar a la presidencia para lograr reactivar la frontera sin restablecer las mismas. La alternativa Betancourt es, a nuestro juicio, la más difícil pues, probablemente como pasa con el ELN y Cuba, alguna explicación jurídica se diseñará en Caracas para evitar esa decisión, lo que implicará mantener la actual situación.

(Texto relacionado: El voto, derecho vulnerado a los colombianos retornados)

Finalmente, la propuesta del senador Petro, que es la más expedita, al utilizar el comodín de la no injerencia llevaría a Colombia a voltear su mirada hacia otro lado, independientemente de que en nuestro país se estuviere produciendo un incendio de marca mayor.

Lo cierto es que, si se hace una retrospectiva histórica, aún en las épocas en que en México privaba como hoy la doctrina Estrada, allá por los años 80 y 90, ese país y otros de la comunidad latinoamericana, se preocupaban de lo que ocurría en otros  de la región y colocaban como hermanos sus buenos oficios para superar la coyuntura que les era adversa. Ciertamente ello no ha ocurrido con nuestra situación, en la cual, quizás como consecuencia de la influencia que respecto de nuestra situación tenía – y sigue teniendo – la administración americana, buscamos el camino de la controversia en lugar del de la solución y por ello vimos a nuestros países alineados en una sola posición que, a la larga no dio resultado y que, con el paso del tiempo, se ha ido desdibujando.

La decisión política presidencial colombiana no estará fundada en la manera como sus candidatos resolverán el problema venezolano pero sin duda la misma merece especial atención para quienes, siendo de aquel lado de la frontera, en este vivimos, así como para los que en ella residen donde el impacto del comercio – o la ausencia de éste – es significativo.

Habrá que esperar conocer la posición de los restantes candidatos presidenciales para que todos podamos hacernos un escenario de lo que Colombia haría a partir del 7 de agosto próximo respecto de nuestro país.

(Le puede interesar: Una alcaldesa persistente)

*Gonzalo Oliveros Navarro, Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia. Director de Fundación2Países @barraplural

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.