Vive como si fuera el último día

0
92

About The Author

Esta es la historia de Martín, un joven de 26 años, profesional de una prestigiosa universidad de Bogotá, quien hace unos meses viajó a Republica Dominicana para trabajar y escalar laboralmente, abandonando su casa paterna. Como es tradición, en diciembre de 2023 regresó a Bogotá para estar en año nuevo con sus padres. Esta última semana quiso descansar porque sus dolores de cabeza se intensificaron y su enfermedad estaba por revelarse. Todo se desencadenó con un TAC de cerebro y fue en ese momento cuando supo que su cerebro albergaba un tumor del tamaño de un huevo de gallina, algo que nadie podía explicar ¿cómo podía habitar en su cabeza?, ya que su tamaño era muy grande.

El 6 de enero de 2024 tenía que regresar a su trabajo, pero el médico le indicó que no debía hacerlo, sino que por el contrario era necesario iniciar tratamiento. Es en ese momento que su vida cambió, ya sus fines de semana no serían compartir con su familia y amigos, salir y recrearse, ya no podría ejercitarse como de costumbre, sino que tendría que ingresar a cirugía con el neurocirujano. Sin mucho esperar, el 19 de enero Martin entraría a cirugía para retirar el tumor, su familia rogaba que todo saliera bien ya que se tenía que tocar el cerebro y existían probabilidades de que pudiera salir afectado física y emocionalmente de la intervención, pues esta podía ocasionar parálisis de algún miembro de su cuerpo e incluso perder el habla por tocarse el hemisferio superior izquierdo.

Pasaron muchas horas después de su cita, la cual se había pactado a las 09:00 de la mañana, su salida a la Unidad de Cuidado Intensivo se dio a las 08:00 pm con éxito. Quedó en manos de un estudio de patología, para mirar si este tumor era benigno o maligno, situación que se conocería en su primera cita de control con el neurocirujano el 08 de febrero.

Su diagnóstico, cáncer en alto grado predominante en grado IV, con células cancerígenas en reproducción rápida de cada 10 células se reproducen 3, por ello su vida cambiará hasta que su tratamiento permita evolución. Esta es la historia de Martin, cada día trae hechos nuevos a la espera de su inicio de radioterapias y quimioterapias, por ahora toda su energía se concentra en su recuperación cogido de la mano de Dios y de su familia.

El pasado 4 de febrero fue el día mundial del cáncer, el cual busca la promoción y prevención de esta enfermedad y su detección temprana, de ello depende en muchas ocasiones que pacientes puedan superar la enfermedad. Como recomendación, mírate, tócate y revísate cuando sea necesario, no normalices un dolor, evita el tabaquismo, protege tu piel y evita los excesos. Tomar conciencia sobre factores de riesgo pueden hacer la diferencia. Hoy se relata una historia que comienza, aunque difícil con el deseo de Martin supere la enfermedad, como le dijo uno de sus médicos tratantes “Vive como si fuera el último día…”

*Sandra Castillo, profesional en derecho, estudios de Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. @sandra_doly

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.