Voz venezolana: El retorno en orden

0
353

About The Author

He escrito que quienes migran deben hacerlo ordenadamente. Cuando lo señalé, coloqué como ejemplo la retirada de los militares luego de una operación. Para que esta fuere exitosa, así debía hacerse.

Como consecuencia de la pandemia que nos afecta, unos migrantes venezolanos, especialmente en Colombia, quizás los mas afectados económicamente por la misma, han decidido retornar al país.

Colombia ha adoptado extremas medidas de seguridad a los efectos de garantizar a quienes aquí habitamos; el que el coronavirus no se expanda como ha ocurrido en otras partes del mundo y lo cierto es que, a la fecha, la estrategia le ha dado resultado positivo. Pero ocurre que el migrante, ese venezolano en “extrema condición de vulnerabilidad” que a Colombia ha llegado, ante la imposibilidad de trabajar, está impedido de cumplir sus diarias obligaciones y, por ende, algo debe hacer y lo natural es pensar regresar.

Ante esa situación -racionalmente comprensible-, estimamos conveniente que el canal humanitario que seguramente se está practicando comprenda organizar rutas de evacuación, con unidades de transporte predeterminadas, con verificación de la identificación de la persona que aspira retornar y sus condiciones de salud, impidiendo que quien tenga síntomas del virus aborde las unidades, con lo cual se garantiza no solo la seguridad de quienes abordan las unidades de transporte sino de todos en general.
Así como cuando se salió del país no se hizo por gusto, hoy el retorno a este es también por necesidad. La imposibilidad de producir lo genera. Una vez que la situación sea superada, si Venezuela continúa en la misma situación que hoy, con certeza quien se devolvió retornará. Total, ya conoce a Colombia y su gente.

Con respeto afirmo que es mejor para todos organizar el retorno. Nadie gana nada con migrantes sin control caminando por los distintos municipios del país, sin que este sepa las condiciones de salud de quien lo hace.

La pandemia ha cambiado nuestras vidas para siempre. Su globalización –a diferencia de las previas- mundialmente conocida en tiempo real, generará a futuro prácticas que nunca creímos posible. Ante esa circunstancia corresponde adoptar medidas novedosas, acordes con la situación. La devolución organizada de quienes pretenden retornar va en ese camino.

*Gonzalo Oliveros Navarro, Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente de AsoVenezuela, @barraplural

Autor

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.